sábado, 19 de julio de 2014

Amazon lanza servicio ilimitado para libros electrónicos por suscripción.


NUEVA YORK.- Amazon lanzó el viernes un nuevo servicio de suscripción para los dispositivos lectores electrónicos Kindle, que permitirá a los usuarios tener un acceso ilimitado a miles de libros y audiolibros a cambio de una cuota de 9,9 dólares al mes.

La compañía de ventas en línea dijo el viernes que el servicio Kindle Unlimited dará a los usuarios la capacidad de leer todo lo que deseen de más de 600.000 textos. También pueden escuchar todo lo que quieran de los audiolibros Audible.


Los suscriptores recibirán una suscripción gratuita a Audible por tres meses.

El logo de Kindle Unlimited acompañará a los títulos elegibles. El servicio de suscripción está disponible de forma inmediata y es accesible por medio de los Kindle o con las aplicaciones de Kindle en Amazon. Se puede obtener una prueba gratuita de 30 días por medio de www.amazon.com/ku-freetrial .

Muere el escritor brasileño João Ubaldo Ribeiro.

Escribió libros como "Sargento Getúlio", "La sonrisa de los lagartos" o "Viva el pueblo brasileño"

SAO PAULO.- El escritor brasileño João Ubaldo Ribeiro, Premio Camões 2008, el más importante galardón concedido a autores de lengua portuguesa, falleció hoy en Río de Janeiro a los 73 años de edad, informó la televisión Globo.

Autor de libros como "Sargento Getúlio", "La sonrisa de los lagartos" o "Viva el pueblo brasileño", Ubaldo sufrió una embolia pulmonar esta madrugada en su casa de Río de Janeiro.


El escritor era miembro de la Academia Brasileña de las Letras desde 1993, donde ocupaba la silla 34, y ejercía de periodista en varios diarios brasileños como O Estado de Sao Paulo y O Globo.

Formado en Derecho en 1962, nunca ejerció dicha profesión y a los 21 años de edad escribió su primer libro, "Septiembre no tiene sentido".

En 2008 fue reconocido con el Premio Camões 2008, creado por los Gobiernos de Portugal y Brasil, en 1988.

Robert Galbraith, el alter ego de J.K Rowling, el más vendido en Reino Unido.

REDACCIÓN CULTURA.- La escritora J.K Rowling vuelve a ser la más vendida en Reino Unido en la piel de su "alter ego", Robert Galbraith, que firma "The Silkworm", la nueva entrega de las aventuras del detective Cormoran Strike, quien alcanzó la fama con "El canto del cuco. Mientras, en parte de hispanoamérica sigue triunfando, sin rivales el británico John Green con sus novelas para adolescentes, en especial "Bajo la misma estrella" y "Alaska".

ALEMANIA Ficción: 1.- Silber. Das zweite Buch der Träume - Kerstin Gier (Fischer FJB) 2.- Das Pubertier - Jan Weiler (Kindler) 3.- Das Goldene Ei - Donna Leon (Diogenes) 4.- Der Distelfink - Donna Tartt (Goldmann)

No ficción: 1.- Gelasenheit - Was wir gewinnen, wenn wir älter werden - Wilhelm Schmid (Insel) 2.- Ganz oben Ganz unten - Christian Wulf (C.H. Beck) 3.- Diese schrecklich schönen Jahre - Susanne Fröhlich/Constanze Kleis (Gräfe und Unzer) 4.- Das Hohe Haus - Roger Willemsen (S.Fischer) Fuente: Der Spiegel

ARGENTINA Ficción: 1.- "El gran desafío: Gaturro y Lio" - Nik (Catapulta) 2.- "Ser Feliz Era Esto" - Eduardo Sacheri (Alfaguara) 3.- "Un Gato Callejero Llamado Bob" - James Bowen (El Ateneo) 4.- "La Casa de Hades, Los Heroes del Olimpo 4)" - Rick Riordan (Montena)

No ficción: 1.- "Steve Jobs: lecciones de liderazgo" - Walter Isaacson (Debate) 2.- "10 K, la década robada" - Jorge Lanata (Planeta) 3.- "Historias inconscientes" - Gabriel Rolón (Planeta) 4.- "La Economía de tu Vida" - Tomas Bulat (Sudamericana) Fuente: grupo ILHSA

BRASIL Ficción: 1.- "A Culpa é das Estrelas" - John Green (Intrínseca) 2.- "Quem é Você, Alasca?" - John Green (Martins Fontes) 3.- "Cidade do Fogo Celestial" - Cassandra Clare (Galera Record) 4.- "A Escolha" - Kiera Cass (Seguinte)

No ficción: 1.- "O Livro da Psicologia" - Nigel Benson (Globo) 2.- "A Estrela que Nunca Vai se Apagar" - Esther Earl (Intrínseca) 3.- "Demi Lovato - 365 Dias do Ano" - Demi Lovato (Best Seller) 4.- "Sonho Grande" - Cristiane Correa (Primeira Pessoa) Fuente: Revista Veja.

COLOMBIA Ficción: 1.- "Bajo la misma estrella" - John Green - (Random House) 2.- "El mundo de afuera" - Jorge Franco - (Alfaguara) 3.- "El ruido de las cosas al caer" - Juan Gabriel Vásquez - (Alfaguara) 4.- "La ladrona de libros" - Markus Zusak - (Alfaguara)

No ficción: 1.- "Cixí, la emperatriz" - Jung Chang - (Random House) 2.- "Enemigos Santos y Uribe. ¿Por qué se odian?" - Vicky Dávila - (Distribuidoras Unidas) 3.- "Las recetas de @SaschaFitness" - Sascha Barboza - (Planeta) 4.- "1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial" - David Stevenson - (Debate) Fuente: Librería Nacional.

ESPAÑA Ficción: 1.- "La ladrona de libros" - Markus Zusak (Debolsillo) 2.- "Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo" - Elvira Sastre (Lapsus Calami) 3.- "El libro Troll" - El Rubius (Temas de Hoy) 4.- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez (Debolsillo)

No ficción: 1.- "El poder del ahora" - Eckhart Tolle (Gailla) 2.- "Una mochila para el universo" - Elsa Punset (Destino) 3.- "El arte de no amargarse la vida" - Rafael Santandreu (Paidos Ibérica) 4.- "Un lugar llamado destino" - Javier Irondo Narvaiza (Planeta) Fuente: La Casa del Libro

ESTADOS UNIDOS Ficción: 1.- "Act of War" - Brad Thor (Emily Bestler/Atria) 2.- "Power Play" - Charherine Coulter (Putnam) 3.- "Gone Girl" - Gillian Flynn (Crown) 4.- "Invisible" - James Patterson y David Ellis (Little, Brown)

No ficción: 1.- "Unbroken" - Laura Hillenbrand (Random House) 2.- "America" - Dinesh D'Souza (Regnery) 3.- "Blood Feud" - Edward Klein (Regnery) 4.- "Orange is the New Black" - Piper Kerman (Spiegel & Grau) Fuente: The New York Times.

FRANCIA Ficción: 1.- "Comme un chant d'esperance"- Jean d'Ormesson (Éditions Héloïse d'Ormesson) 2.- "La faiseuse d'anges" - Camilla Läckberg (Actes Sud) 3.- "Muchachas T.3" - Katherine Pancol (Albin Michel) 4.- "Central Park" - Guillaume Musso (Éditions XO)

No ficción: 1.- "Le capital au XXIe siècle" - Thomas Piketty (Broché) 2.- "Voyages en absurdie" - Stéphane de Groodt (Plon) 3.- "Les flingueurs" - Patrice Duhamel y Jacques Santamaria (Plon) 4.- "Un été avec Proust" - Colectiva (France Intern) Fuente: Le Nouvel Observateur/GFK.

ITALIA Ficción: 1.- "Una mutevole verità", Gianrico Carofiglio (Einaudi). 2.- "In fondo al tuo cuore. Inferno per il commissario Ricciardi", Maurizio De Giovanni (Einaudi). 3.- "La piramide di fango", Andrea Camilleri (Sellerio). 4.- "Vacanze in giallo", Alicia Giménez-Bartlett, Marco Malvaldi, Antonio Manzini, Francesco Recami, Alessandro Robecchi, Gaetano Savatteri (Sellerio).

No ficción: 1.- "Felicità in questo mondo. Un viaggio alla scoperta del buddismo e della felicità", Cloza Giuseppe (Ist. Buddista It. Soka Gakkai). 2.- "Buttanissima Sicilia. Dall'Autonomia a Crocetta, tutta una rovina", Pietrangelo Buttafuoco (Bompiani). 3.- "Open. La mia storia", Andre Agassi (Einaudi). 4.- "Un'estate con Montaigne", Antoine Compagnon (Adelphi). Fuente: La Feltrinelli.

MÉXICO Ficción 1.- "Bajo la misma estrella" - John Green ( Nube de Tinta) 2.- "Buscando a Alaska" - John Green (Ediciones Castillo) 3.- "Eleanor & Park" - Rainbow Rowell (Alfaguara) 4.- "Destroza este diario" Keri Smith (Paídos)

No ficción: 1.- "Los 11 poderes del líder" - Jorge Valdano (Conecta) 2.- "El gran libro de Android" - Jesús Tomás (Alfaoega) 3.- "Balón dividido" - Juan Villoro (Planeta) 4.- "la meta: un proceso de mejora continua" - Eliyahu M. Goldratt (Granica) Fuente: Librería Gandhi.

PORTUGAL Ficción: 1.- "A culpa é das estrelas" - John Green (Asa) 2.- "Prometo falhar" - Pedro Chagas Freitas (Marcador) 3.- "Nunca te apaixones por um Highlander", Maya Banks (Bertrand Editora) 4.- "Fome do fogo" - Erik Axl Sund (Bertrand Editora)

No ficción: 1.- "O último banqueiro" - Maria Joao Babo, Mariao Joao Gago (Lua de Papel) 2.- "Sumos e águas detox" - Lillian Barros (A Esfera dos livros) 3.- "Nunca te distraias da vida" - Manuel Forjaz (Oficina do livro) 4.- "As minhas gémeas" - Ana Marques (Guerra & Paz) Fuente: Bertrand Livreiros y FNAC.

REINO UNIDO Ficción: 1.- "The Silkworm" - Robert Galbraith (Sphere) 2.- "How to build a girl" - Caitlin Moran (Ebury) 3.- "Half a king" - Joe Abercrombie (HarperVoyager) 4.- "The miniaturist" - Jessie Burton (Picador)

No ficción: 1.- "Hard choices" - Hillary Rodham Clinton (Simon & Schuster) 2.- "Guy Martin: My autobiography" - Guy Martin (Virgin) 3.- "The climb" - Chris Froome (Viking) 4.- "Capital in the twenty-first century" - Thomas Piketty

lunes, 7 de julio de 2014

Alex Scarrow escribe ciencia ficción que aparte a los jóvenes de la Xbox.


GIJÓN, ESPAÑA. El escritor inglés Alex Scarrow ha desvelado hoy que escribió la novela de ciencia ficción "Los vigilantes del tiempo" con la intención de desenganchar a su hijo de la videoconsola Xbox.

"Quería hacer algo que le interesara a mi hijo tanto como para dejar a un lado la Xbox y por eso me propuse escribir esta historia", ha dicho el autor en una rueda de prensa celebrada en la Semana Negra de Gijón (norte).

El autor, que es hermano del conocido escritor de novela histórica Simón Scarrow, se ha volcado a la ciencia ficción tras haber hecho literatura para adultos y ahora se plantea continuar en el género fantástico.

En "Los vigilantes del tiempo" narra la lucha entre los buenos y los malos, no ya para conseguir el poder sino para controlar el tiempo.

Los vigilantes, en un principio los buenos, viven en una burbuja temporal situada entre el 10 y el 11 de setiembre del 2001, cuando se produjeron los atentados que provocaron la caída de las torres gemelas de Nueva York.

Scarrow ha dicho que utilizó esa fecha por considerar que ese día "cambio el mundo" y que "hay un antes y un después del 11-S".

El narrador británico ha destacado que la ciencia ficción le permite hablar de algunos problemas que le "preocupan", como el agotamiento de los recursos energéticos no renovables como el petróleo y el gas.

Scarrow dijo que las generaciones jóvenes tienen que estar preparadas para dar solución a estas cuestiones y que desde sus novelas pretende alertarlos de cuáles van a ser las situaciones a las que tendrán que enfrentarse.

El escritor ha admitido tener una visión apocalíptica de la vida en general que se trasmite en su obra, pero de ninguna manera quiere trasladar pesimismo a sus lectores.

Scarrow, que antes de ser escritor ha sido diseñador de videojuegos y guitarrista de varias bandas de rock, ha admitido haber fracasado con la música.

"He estado diez años esperando un contrato discográfico que nunca llegó, a pesar de que mis bandas no eran tan malas", ha indicado.

Concierto en La Moneda celebrará los 100 años del poeta Nicanor Parra.

Parra, galardonado en 2012 con el Premio Cervantes, es el creador de la llamada "antipoesía"


SANTIAGO DE CHILE. El palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, enmarcará el próximo 5 de septiembre el centésimo cumpleaños del poeta chileno Nicanor Parra, anunció hoy su nieto, Cristóbal Ugarte, que estará a cargo de la presentación.

El concierto se ha unido a las actividades que se preparan para homenajear al creador de la "antipoesía", considerado por muchos el mejor poeta vivo de la lengua castellana, eterno candidato al Premio Nobel, galardonado en 2012 con el Premio Cervantes y que aguarda su centenario en su refugio de la localidad costera de Las Cruces, en el litoral central de Chile.

Cristóbal Ugarte, "Tololo", es el nieto más cercano al autor de "Poemas y Antipoemas", "Versos de Salón" y "Hojas de Parra", entre muchas otras obras y según dijo a radio Cooperativa ya cuenta con todos los permisos necesarios para tocar en La Moneda unas piezas inspiradas en poemas de su abuelo.

"Fue más que nada un experimento medio accidental, me puse a tocar el piano encima de unos poemas de mi abuelo y resultó súper bonito", explicó Cristóbal, que ha representado al poeta en actos oficiales, entre ellos la entrega del Premio Cervantes, que Parra obtuvo en 2011.

"Me entusiasmé con la idea de tocarlos el día de su cumpleaños en un lugar importante de Santiago", añadió.

"Eso fue hace unos 10 días y de inmediato se me vino a la cabeza La Moneda. Todos parecieron interesados, la ministra de Cultura (Claudia Barattini), y me reuní finalmente con la presidenta (Michelle Bachelet) para presentarle el proyecto. Le gustó mucho y lo aprobó", acotó.

El concierto incluirá la proyección en los muros de La Moneda de imágenes históricas del poeta, que formarán parte de una exposición que se exhibirá con motivo de su centenario en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y la voz del propio Nicanor Parra leyendo sus poemas, a través de grabaciones que hizo en los años 70.

La exposición en el GAM, llamada "Parra 100", será inaugurada a fines de agosto y recorre a través de diversos materiales gráficos la historia y la creación del autor que en 1954 irrumpió en el escenario literario chileno afirmando en uno de sus versos que "durante 50 años la Poesía ha sido el paraíso del tonto solemne".

La gran incógnita en torno al cumpleaños número 100 del creador de "El Hombre Imaginario", nacido el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico, es si saldrá de su ostracismo en Las Cruces.

Según su nieto, "él está igual que siempre, tranquilo, trabajando en sus cosas, no le da importancia a las fechas. Pero imagino que estará contento con las celebraciones".

Cristóbal aseguró que su abuelo "me ha ayudado mucho con la exposición, porque es un retrato biográfico. Y como está perfectamente bien de la cabeza, me ha contado todas las historias de las fotos, por lo que está muy completa".

Colm Tóibín hace un retrato humano de la Virgen María, despojada del mito.


BARCELONA, ESPAÑA. El escritor irlandés Colm Tóibín realiza un retrato "humano" de la Virgen María en "El testamento de María", un libro que nació como monólogo teatral y en el que, según ha explicado, quería "despojar al personaje de la cara del mito".

Escribir un monólogo de María fue para Tóibín una necesidad y una obligación: "La pintura había tratado el personaje, en música Bach había trabajado la voz femenina, pero en la literatura a nadie se le había ocurrido, y era extraño", explica el autor en una entrevista con Efe.

Aventura que esta circunstancia quizá se deba a que "se suponía que la historia de María era muy blanda, muy conocida, casi infantil, y que se reducía a que había sido una buena madre, pero a mí me interesaba esa figura veinte años después de la muerte de su hijo".

En "El testamento de María" (Lumen), Tóibín da voz a una María que rememora los extraños y convulsos acontecimientos que le han tocado en suerte y "no lo hace como virgen ni como reina de los cielos, sino como una madre judía, ciudadana de un extremo del imperio romano donde aún alientan ritos helénicos", convencida de que su hijo se ha dejado corromper por influencias políticas.

María recuerda y habla en un largo monólogo, una estrategia que entroncaría con la actual idea de la psicoterapia, en la que "alguien habla para curarse del trauma, del trastorno de estrés postraumático", y el trabajo del escritor ha sido "enfrentar una voz moderna a un icono antiguo".

La novela surge, confiesa Tóibín, por la necesidad de perpetuar un texto que en el teatro iba a ser efímero. Sin embargo, aclara, "la obra de teatro es más corta, más concisa, porque al teatro le gusta la acción, no le gustan los viajes ni los pensamientos, de los que las novelas están llenos".

Todos los episodios y los personajes relacionados con María que recogen los textos bíblicos están en "El testamento de María", como Poncio Pilato o Lázaro, sanado por Jesús, una historia que Tóibín trabajó de manera especial para relatar "qué sentiría si hubiera estado allí".

El propósito del autor de "The master" era "humanizar, arrancar la cara a la María icónica para encontrar una cara de verdad", porque, como él mismo dice, "en los cuadros nunca aparece como una mujer mayor, que no tiene nada que perder y que tiene necesidad de hablar".

Piensa Tóibín que María quiere hablar, quiere aclarar cuestiones que se han dicho sobre su hijo, pero "está asustada, es una mujer del pueblo, cuyo hijo se ha ido, y todo lo que lee de su hijo le asusta".

Para enfocar el personaje, el escritor irlandés pensó en María, una figura importante en el catolicismo, como "alguien que se sacrifica por una causa, como un terrorista suicida o un piloto kamikaze".

Tóibín, que tiene previsto asistir el 17 de julio al estreno de la versión española de "El testamento de María" dentro del festival Grec, en Barcelona (noreste), protagonizada por Blanca Portillo y dirigida por el cineasta Agustí Villaronga en su debut teatral, pronunciará el próximo día 8 en el CCCB la conferencia "Barcelona, de George Orwell a la democracia".

En esta conferencia, adelanta, hablará de la Cataluña (noreste) que se encontró Orwell en 1936, llena de anarquistas, comunistas y trotskistas, muy diferente de la Cataluña nacionalista actual. "Resulta interesante ver que la Dictadura hizo que el catalanismo se transmitiera a la generación siguiente, y, en cambio, no sucediera lo mismo con los anarquistas", apunta.

En su intervención también se referirá a que Orwell tenía razón cuando decía que Moscú había ordenado en 1937 la aniquilación de los trotskistas y anarquistas, "como han demostrado los documentos recientemente desclasificados en los archivos rusos".

Incansable, Tóibín acaba de escribir un libreto para una ópera basada en "The master", que se representó por primera vez hace tres semanas en Colorado (EE.UU.) y en octubre publicará una nueva novela, "Nora Webster", ambientada en un pequeño pueblo irlandés entre 1968 y 1972.

Uruguay es el país invitado en la XIX edición de Feria del Libro en Bolivia.

Entre los autores uruguayos que acudirán a la feria paceña están Abel Alves, quien destaca por su trabajo en la creación de historietas, y los poetas Mercedes Estramil y Horacio Carvallo.

Uruguay será el país invitado en la XIX Feria Internacional del Libro (FIL) de la ciudad boliviana de La Paz, que se celebrará en julio próximo y a la que también asistirán escritores de Argentina, Chile y Cuba.


Entre los autores uruguayos que acudirán a la feria paceña están Abel Alves, quien destaca por su trabajo en la creación de historietas, y los poetas Mercedes Estramil y Horacio Carvallo.

También se presentarán los novelistas Fernanda Trías y Ramiro Sanchiz, y el escritor de literatura infantil Sebastián Perozo.

Según indicó al diario La Razón el embajador uruguayo en Bolivia, Carlos Flanagan, Uriguay quiere "mostrar lo que se está produciendo" en ese país, en una diversa gama de géneros literarios.

Además, la Cámara Departamental del Libro de La Paz anunció la asistencia de los autores cubanos Alpidio Alonso Grau, Oscar Zanetti y Anna Lidia Vega, el chileno Luis Seguel y el argentino Nicolás Goszi.

Al menos 130 expositores confirmaron su participación en la XIX edición de la FIL de La Paz, que incluirá en su programación conferencias de escritores bolivianos.