skip to main |
skip to sidebar
MIEMBRO DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PONDRÁ A CIRCULAR
DIRECTOR DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA
POETAS Y NARRADORES
POETAS Y NARRADORES DEL TALLER
Los miembros leen, escuchan y comentan
Presencia de la Dra. Petrinila Jiménez: Integrante Honorífica
Presencia de la Dra. Petronila Jiménez: integrante honorífica
Foto portal para la Revista Literaria TRIPLE LLAMA
Portal de la Biblioteca Gabriel Morillo, Moca
Actividad literaria Pabellón de Autores Dominicanos
COMENTARIOS Y LECTURAS LITERARIAS
TRIPLELLAMISTAS
Los relojes blandos, Salvador Dalí, Español
Director del Taller Literario Triple Llama
Carmith Herrera
Municipio de Moca, provincia Espaillat, República Dominicana. Lecturas y comentarios de textos literarios, de autores nacionales y extranjeros. Y Cultura General. Y Educación en Valores.
viernes, 1 de noviembre de 2013
El Taller Literario Triple Llama De Moca, realizó un recital poético en las actividades de la fiesta patronales “Rosario 2013”.
martes, 29 de octubre de 2013
El poeta José Kózer recibe Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
SANTIAGO DE CHILE.- El poeta cubano José Kózer recibió hoy en Chile el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013, galardón que, con sólo nueve ediciones, se ha consolidado como un referente entre los premios literarios iberoamericanos.
La ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, fue encabezada por el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Cultura, Roberto Ampuero.
Piñera señaló que para la comunidad chilena "es un gran privilegio y una gran oportunidad poder premiar su obra, que ha sido vasta, profunda, pero, sobre todo, talentosa".
El mandatario agradeció a Kózer -quién también ha recibido las becas Cintas y Gulbenkian, además del Premio Julio Tovar de Poesía en 1974- "por el aporte que hace a la poesía y que ha hecho a Chile".
"El jurado ha reconocido su obra, que por lo demás, en los premios que hemos entregado, usted es el segundo poeta de origen cubano que es galardonado con este premio", agregó.
De la amplia obra poética de José Kózer destacan, entre otros, "Este judío de números y letras" (1975), "Jarrón de las abreviaturas" (1980), "Dípticos" (1998), "Rupestres" (2001), y m"Trazas" (2007), En tanto, el ministro Ampuero recalcó la importancia del reconocimiento y de la figura del ganador, un poeta y ensayista cubano nacido en La Habana en 1940 y que veinte años después se trasladó con su familia a los Estados Unidos, donde reside desde entonces.
"Destacar la obra de los poetas iberoamericanos más célebres a nivel internacional, como lo ha sido José Kózer, también es avanzar en este proyecto, porque permitirá poner su nombre y la riqueza de sus letras en la retina de la ciudadanía, motivando así la aparición de nuevos talentos", añadió.
El ministro agregó que el reconocimiento a la trayectoria y al legado de escritores que han ejercido una importante influencia en torno a la poesía "es fundamental para fortalecer la calidad de las nuevas expresiones literarias referentes a la poesía iberoamericana".
"Esta ambición ha fundado la promoción del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas". subrayó.
El premio consiste en un diploma, una medalla y la suma de 60.000 dólares, lo que lo sitúa como uno de los más relevantes de habla hispana y la distinción más importante que entrega el Estado chileno.
Este reconocimiento, creado en el año 2004 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propósito del centenario del natalicio del poeta, cuenta con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y se entrega a un autor con una reconocida trayectoria en el mundo de la poesía iberoamericana.
Ejemplo de ello, según un comunicado oficial, es que en 2004, el premio Pablo Neruda fue para el mexicano José Emilio Pacheco, quien obtuvo el Cervantes y el Reina Sofía en 2009.
También ocurrió con el argentino Juan Gelman, a quien se reconoció en Chile en 2005, y obtuvo después el Reina Sofía y dos años más tarde, el Cervantes.
Algo similar aconteció con la cubana Fina García-Marruz, quien fue reconocida este año en España y en 2007 ya había sido reconocida con el galardón; y con el chileno Nicanor Parra, quien el año pasado se hizo acreedor de ambos premios.
Inauguran este martes Feria Regional del Libro 2013 en SPM
SANTO DOMINGO.- La IX Feria Regional del Libro San Pedro de Macorís 2013 será inaugurada este martes a las 6:00 pm, con una ceremonia encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en presencia de autoridades provinciales y municipales del Este.
El acto inicial será efectuado en el anfiteatro del Club 2 de Julio, pero la jornada tiene como escenario el parque Duarte y se desarrollará hasta el cuatro de noviembre, bajo el eslogan “Cuando más se lee más tienes”.
Durante los siete días de feria serán expuestas obras literarias y culturales de las provincias La Romana, La Altagracia, El Seibo,Hato Mayor, Monte Plata y La Altagracia. Es dedicada a los escritores petromacorisanos René del Risco Bermúdez y al poeta nacional Pedro Mir,en la conmemoración de su centenario.
El ministro Rodríguez dijo que las jornadas culturales regionales poseen unaimportancia especial, ya que son el resultado de la obra de los gestores culturales quienes ejecutan la partitura que el Ministerio prepara.
Valentín Amaro, director general del Libro y La Lectura y el director ejecutivo de la Feria del Libro, Pedro Antonio Valdez, destacaron el entusiasmo del los residentes en esta región ante la celebración de novena versión de la feria regional del libro, un acontecimiento cultural que se inició en 1997.
SPM: Celebran Feria Regional del Libro
SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- Esta ciudad celebra desde este martes la IX Feria Regional del Libro, una fiesta cultural que se extenderá hasta el 4 de noviembre.
La actividad que tiene como escenario el parque Duarte y el slogan “Cuando más se lee más tienes”.
Encabezan la inauguración el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, acompañado de las autoridades provinciales y municipales de la región Este.
Rinde tributo a los escritores René del Risco Bermúdez y Pedro Mir, Poeta Nacional, a propósito de la conmemoración del centenario de su nacimiento.
Durante una semana los visitantes tendrán disponible una selección de obras literarias y culturales de La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata y La Altagracia.
Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura y Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria, señalaron que la alegría se ha apoderado de los lugareños.
“Esta novena feria regional cuenta con un programa intenso de actividades para todos los públicos. Es una gran oportunidad que tenemos para entrar en contacto directo con los amantes de la literatura, el libro, el arte en sentido general”, señalaron.
martes, 22 de octubre de 2013
Hoy estuvo en la sección Taller Literario Triple Llama, en el programa de TV “Butaca 3”. El poeta, abogado y; juez vegano Henry Santos donde estuvimos hablando de su trayectoria literaria y, la organización que dirige “La Progresista”.
El Taller Literario Triple Llama De Moca; realizó ayer, un recital poético en el Liceo “Domingo Faustino Sarmiento”, con motivo del día “Nacional del Poeta”.
martes, 27 de agosto de 2013
La sección Taller Literario Triple Llama.
El pasado martes,
20 de agosto de 2013 estuvo en el programa de TV “Butaca 3”; en la sección Taller
Literario Triple Llama el escritor, educador y mentor del taller Triple Llama. En una
entrevista exclusiva con Winston Paulino, donde estuvimos interactuando de su
trayectoria como escritor y educador.
VÍCTOR PEÑA

MIEMBRO DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA
PORTADA DEL DÉCIMO POEMARIO DE PEDRO OVALLES

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PONDRÁ A CIRCULAR
PEDRO OVALLES

DIRECTOR DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA
MIEMBROS DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA

POETAS Y NARRADORES
MIEMBROS DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA DE MOCA

POETAS Y NARRADORES DEL TALLER
Taller Triple Llama: Lecturas y comentarios de producciones poéticas

Los miembros leen, escuchan y comentan
Reunión del Taller Literario Triple Llama de moca

Presencia de la Dra. Petrinila Jiménez: Integrante Honorífica
Reunión del Taller sábado 24/07/10

Presencia de la Dra. Petronila Jiménez: integrante honorífica
Miembros de Triple Llama : imágenes de los inicios

Foto portal para la Revista Literaria TRIPLE LLAMA
Talleristas después de una actividad literaria

Portal de la Biblioteca Gabriel Morillo, Moca
Miembros del Taller en la Feria Internacional del Libro 2010

Actividad literaria Pabellón de Autores Dominicanos
TALLERISTAS EN ACTIVIDAD LITERARIA

COMENTARIOS Y LECTURAS LITERARIAS
TRIPLELLAMISTAS EN REUNION

TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA DE MOCA

TRIPLELLAMISTAS
PORTADA DEL LIBRO DE POEMAS DE LEONI DISLA

Los relojes blandos, Salvador Dalí, Español
Informaciones de contacto del Taller Literario Triple LLama De Moca

Pedro Ovalles

Director del Taller Literario Triple Llama
Foto de Carmith Herrera
Carmith Herrera
Blogs Amigos
Blog Archive
Datos personales

- Pedro Ovalles
- Moca, Espaillat, Dominican Republic
- Educador y poeta mocano. Autor de nueve libros de poesía. Y otro de ensayos. Director del Liceo Nocturno del Distrito Municipal de Monte de la Jagua, Moca, provincia Espaillat, Rep. Dom. Sub-director del Colegio Porfirio Morales de Moca. Coordinador del Taller Literario Triple Llama de Moca.