martes, 30 de septiembre de 2014

Mafalda cumple 50 años arropada por sus amigos en su barrio de San Telmo.

A sus 50 años, Mafalda tiene todavía mucho que decir y motivos de sobra para gritar.


BUENOS AIRES. Mafalda, la niña más irreverente y popular del mundo, cumplió hoy 50 años arropada por Susanita y Miguelito, otros dos personajes entrañables de la tira creada por Joaquín Salvador Lavado, "Quino", que desde hoy acompañarán a su amiga en el barrio porteño de San Telmo.

"Pasaron 50 años desde que se publicó la primera tira de Mafalda... es una manera de decir, pero yo no me lo creo, que ya hayan pasado 50 años. Como pasa siempre con la edad. Uno se siente como un arquero al que le hacen un gol y no tiene la menor idea de por dónde pasó la pelota", bromeó hoy Quino durante la particular fiesta de cumpleaños de su famosa caricatura.

"Decir que esperamos que viva 50 años más, tampoco, ¿no? Sobre todo con el estado en que está el planeta en este momento, no creo que lleguemos muy lejos tampoco", agregó.

Para el "padre" de esta niña de mirada ácida lo más gratificante es recibir "el cariño de toda la gente" en la celebración del nacimiento de un personaje que pasó "de vendedora de frigoríficos a estandarte de la revolución".

Sentada en su banco de San Telmo, Mafalda estará desde hoy acompañada por sus mejores amigos, la soñadora y egocéntrica Susanita y Manolito, en el cruce de las calles Defensa y Chile, a pocos metros de la casa que Quino ocupó durante siete años y donde creó la tira inspirada en sus propios sobrinos.

Decenas de vecinos acudieron a la fiesta de esta niña de seis que vio la luz el 29 de septiembre de 1964 en el número 99 de la revista Primera Plana, que presentó la tira de Quino como "un historieta casi de la vida real, por la que desfilan una intelectualizada niña, Mafalda, y su peculiar mundo de familiares y de amigos".

Durante décadas, esta pequeña respondona y criticona no dejó de lado ningún tema, desde la política a la economía, pasando por la guerra, la educación, la cultura, los derechos, la amistad y por supuesto, la justicia y su odio por la sopa.

"Creo que desde hace 50 años viene tratando de que la gente entienda que tenemos que proteger el planeta, no pelearnos, no seguir haciendo las tonterías que hemos hecho siempre", apuntaba hoy Quino.

Medio siglo después, sostiene su creador, Mafalda "seguro que diría lo mismo hoy" e incluso con "más argumentos todavía, porque si leen los diarios, no hace falta preguntar por qué".

Tras la celebración, Joaquín Salvador Lavado prepara su viaje a España para recibir el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que por primera vez recae en un caricaturista.

Quino no pierde las ganas de tomarse una tortilla de patata con el rey Felipe VI aunque reivindica sus raíces republicanas, herencia de su familia española, y agradece la distinción.

"Los colegas argentinos y españoles me propusieron para esto y me honra mucho y les agradezco a todos ellos la referencia que han tenido hacia mi obra", apunta.

Hijo de exiliados republicanos españoles que se instalaron en la ciudad de Mendoza (oeste), Quino tiene muchos motivos para celebrar este 2014, en el que se cumplen 60 años de su debut como dibujante de humor y en el que fue distinguido también con la Legión de Honor francesa en reconocimiento a la universalidad de sus mensajes.

Además, Quino acaba de ser declarado Doctor Honoris Causa de la estatal Universidad de Buenos Aires (UBA), y varias exposiciones simultáneas rinden homenaje a su trabajo en estos días en la capital argentina.

A sus 50 años, la pequeña respondona que odia la sopa y ama a los Beatles tiene todavía mucho que decir y motivos de sobra para gritar que paren este mundo y querer bajarse porque, como dijo en una de sus historietas, "no es cierto que todo tiempo pasado fue mejor; lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta".

Vila-Matas critica costumbre de "destrozar" los libros de jóvenes en internet.

"Al principio, pensaba que estaba muy bien que me piratearan", cuenta el autor barcelonés.


MONTEVIDEO.- El escritor español Enrique Vila-Matas consideró "lamentable" la actitud de una nueva corriente de críticos surgida en internet, que se dedica a "destrozar" los libros de las nuevas promesas de la literatura.

El autor compartió un desayuno informativo con los periodistas de Montevideo, en el que expresó su opinión contraria a esta práctica, que se convirtió en sistemática en muchos casos dentro de este medio, y fue en perjuicio de las obras de jóvenes escritores.

El barcelonés (1948) aseveró que durante un tiempo no condenó la piratería de libros debido a que es un fenómeno que suele estar asociado a los autores más vendidos, algo que es una "buena noticia", pero lo cual no es su caso, como autor al que leen "las minorías".

Esa opinión se transformó cuando observó que toda su obra podía ser descargada a través de un sólo enlace en una red social, algo que le llevó a considerar esa acción como "un robo".

"Al principio, pensaba que estaba muy bien que me piratearan. Pero cuando vi en Twitter un anuncio en el que se podía descargar mi obra entera, comencé a pensar de otra forma", expresó.

Autor de varios ensayos literarios, reflexionó sobre la profesión de novelista, a la que desacralizó, pues aseguró que, lejos de perseguir "grandes fines de nobleza", los escritores muchas veces buscan escapar del aburrimiento o "simplemente sobrevivir" con las ganancias de sus obras.

Dudó al responder la pregunta sobre si la literatura es terapéutica para quien la practica, pero se mostró convencido de que puede ser útil en este sentido, ya que "ayuda a escapar".

No obstante, rechazó para sí mismo esa afirmación y confesó que su actitud es la de involucrarse en la realidad que le rodea, y no la de "vivir a través de la literatura".

"Hay personas que piensan que soy un ratón de biblioteca, pero yo no he pisado una biblioteca en mi vida", ironizó, a este respecto.

Incidió que la intensa labor promocional a la que se enfrentan los escritores de obras exitosas les impide pensar en la siguiente, al igual que ocurre en otras profesiones en las que el talento juega un papel importante.

"Siempre que alguien destaca" en este sentido, "hay gente que quiere aprovecharse de él", afirmó el autor de "Dublinesca" o "El viaje vertical".

Se mostró crítico con el papel de los medios de comunicación y aseguró no creerse ninguna de las noticias que recibe a través de la televisión.

"Los medios nos despistan con todo, como los sucesos, y nunca ofrecen análisis de la realidad", manifestó el autor, quien apuntó que cuenta con su propio método para descifrar la verdadera intencionalidad de cada información, en virtud de la naturaleza y los intereses del medio que la emite.

El escritor participó durante estos días en Argentina y Uruguay en las actividades organizadas con motivo del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA).

Presentó su obra "Kassel no invita a la lógica", en el que narra, en formato de "autoficción", su experiencia en la feria de arte contemporáneo (Documenta de Kassel) que se celebra en esta ciudad alemana.

Allí, fue invitado en 2012 a sentarse durante 5 días en un restaurante chino situado a las afueras de la ciudad, para escribir delante del público y responder las preguntas o inquietudes de quienes se dirigían a él.

Joe Sacco, el reportero que cuenta la realidad a través del cómic.

"Desde mi viaje a Medio Oriente, me permito sospechar de todo lo que veo en los medios"


BUENOS AIRES.- El norteamericano Joe Sacco es el pionero del periodismo de historieta, un formato a través del que aborda de manera satírica temas como la guerra en Palestina y Bosnia y ofrece lo que él define como "una mirada alternativa" a los medios masivos.

"Crecí seguro de que todos los palestinos eran terroristas, pero cuando vi que los refugiados de ese país fueron masacrados en Beirut en 1982, me di cuenta de que el mundo no era lo que yo creía", afirma Sacco en una entrevista con Efe en Buenos Aires, donde participó en la segunda edición de Comicópolis y el Festival Internacional de Literatura.

El autor de libros como "Gorazde: Zona Protegida" (2001) -por el cual ganó el premio Guggenheim Fellowship- y "Palestina: en la franja de Gaza" (2002), confiesa que comenzó a tratar temas bélicos porque se sentía ofendido por el tratamiento "injusto y subjetivo" que daba el periodismo norteamericano a los conflictos en la franja de Gaza.

"Viajé entonces a Palestina para ver por mí mismo lo qué pasaba y allí comencé a dibujar lo que vivía, que después se convirtió de forma natural en algo periodístico, pero nunca lo planeé a priori como un modo de vida y trabajo", explica Sacco.

"Desde mi viaje a Medio Oriente, me permito sospechar de todo lo que veo en los medios", afirma el periodista nacido en Malta en 1960.

Tras graduarse en la universidad, el dibujante se sentía "desilusionado" de rotar entre trabajos periodísticos que no lo motivaban "ni remotamente" y encontró una inspiración en el trabajo de Robert Fisk, un periodista del diario británico The Guardian, que se define como "objetivo del lado de los oprimidos".

"No me interesa ir a la línea de choque y hablar de las bombas, sino ver cómo la gente vive en situaciones políticas e históricas sobre las que no tiene ningún poder y aportar para que sus voces sean escuchadas", asegura.

El otro conflicto que llamó la atención de Sacco fue la guerra civil en Bosnia entre 1992 y 1995, ya que "la posibilidad de haber crecido en una situación así era muy real para mí, porque nací en Malta, que fue bombardeada muchas veces por alemanes e italianos", afirma el artista, que dibuja "desde que tiene memoria".

Oriundo de la pequeña isla europea, Sacco pasó su infancia en Australia y luego su familia se instaló en los Estados Unidos, donde vive actualmente, aunque confiesa no sentirse aferrado a ningún lugar en particular.

"Me crié en una Australia llena de inmigrantes, con historias de todo el planeta y luego me mudé a Los Ángeles, donde experimenté por primera vez qué era la tensión social, por la mala convivencia entre blancos, negros e hispanos en ese momento", señala.

Sacco, que atribuye a aquellos cambios de domicilio su definición del mundo como "un gran lugar con gente con distintas visiones", cuenta que sus mayores pasiones cuando era adolescente eran dibujar y entrevistar a alumnos extranjeros para el periódico escolar.

"En principio, me mueve la curiosidad para conocer lo que hoy estoy seguro de que no es como lo muestran los medios occidentales y brindar otra visión y luego, el placer de hacerlo a través del dibujo", explica.

Hoy es más fácil encontrar opiniones alternativas en la web que cuando él comenzó su carrera, según el periodista, que apunta que los periódicos de los que "menos sospecha" son el británico The Guardian y el diario israelí Haaretz.

"Me gustaría dibujar sobre comunidades originarias alrededor del mundo", en especial sobre pueblos de Perú, explica Sacco al ser consultado sobre qué temáticas actuales cree que podría plasmar en sus historietas.

Por lo pronto, el siguiente destino de este periodista trotamundos será la India, cuya sociedad protagonizará su próximo cómic y también lanzará en Estados Unidos su nuevo trabajo de sátiras oscuras a principios de octubre.

Reeligen a Bruno Rosario Candelier en Academia Dominicana de la Lengua.

SANTO DOMINGO. El doctor Bruno Rosario Candelier fue reelegido como director de la Academia Dominicana de la Lengua para el periodo 2014-2017. 

Igualmente, quedaron electos los miembros de la Junta Directiva, integrado por los académicos de la lengua, doctor Federico Henríquez Gratereaux, como subdirector; doctor José Enrique García, secretario; Manuel Núñez Asencio, tesorero; doctor Manuel Matos Moquete, bibliotecario; el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el doctor Franklin Domínguez, como vocales.

La Academia Dominicana de la Lengua elige su Junta Directiva cada tres años, la cual se ocupa del trabajo de dirección de la institución responsable de la lengua española en la República Dominicana. 

La entidad resaltó que realiza un fecundo trabajo de promoción lingüística y literaria, y que a lo interno, el equipo lingüístico colabora con los trabajos idiomáticos de la Real Academia Española, como son la confección y revisión del diccionario oficial de la lengua, el Diccionario de la Real Academia Española, conocido como el DRAE, así como la Gramática de la Lengua Española, la Ortografía de Lengua Española, el Diccionario Panhispánico de dudas y la fonética de la lengua. 

Continuamente, la institución participa en reuniones con otros delegados de las demás Academias de la Lengua Española, que se conoce con el nombre de Asociación de Academias de la Lengua Española, que suelen realizar trabajos compartidos para dar satisfacción a la denominada "vocación panhispánica" de las Academias de la Lengua y del estudio la lengua española.

Entre las labores que realiza la entidad, según destaca una nota informativa, figuran actos en la sede, consistentes en presentación de libros, charlas y coloquios, tertulias lingüísticas y poéticas, así como actividades en las que se dan a conocer pautas gramaticales y ortográficas. 

"Se trata de una institución activa, que mantiene un plan de trabajo de cara a la comunidad y que se mantiene atenta al estudio de nuestra lengua y al cultivo de las letras", subrayó el doctor Rosario Candelier en las palabras de aceptación del nuevo periodo de dirección de la Academia Dominicana de la Lengua.

Javier Sierra sigue la pista de Napoleón en un nuevo viaje a la Gran Pirámide.


"Egipto debe ser considerado como el principal proveedor de símbolos en el mundo".

EL CAIRO. Al pie de la Gran Pirámide, el escritor español Javier Sierra revive la noche que pasó en su interior siguiendo los pasos de Napoleón Bonaparte, una "perturbadora" experiencia sobre la que se asienta su nueva novela, "La pirámide inmortal".

Para crearla, confiesa en una entrevista con Efe, tuvo que enfrentarse a un "dilema histórico sin solución": saber qué sucedió aquella noche del 12 al 13 de agosto de 1799 que Napoleón pasó en la cámara real de la pirámide de Keops durante su campaña en Egipto.

"Por alguna razón nunca escribió ni una sola palabra sobre su experiencia ni quiso hablar demasiado de ella", cuenta Sierra, que dice haber rastreado la documentación de la época, las cartas del militar francés a su esposa Josefina e incluso sus memorias.

Para la reconstrucción ficticia que hizo de esa peripecia se sirvió de sus propios recuerdos, a los que vuelve ahora con una visita a las célebres pirámides de Guiza.

En 1997, con 26 años, consiguió "un permiso alegal" para pernoctar en el corazón de esa misma pirámide, señala este amante de lo esotérico.

"Solo puedo calificar aquello de perturbador: pasar seis horas aislado, enfrentándome a todos los miedos posibles, desde el terror a la oscuridad al miedo a perder el control sobre tu propio cuerpo", afirma.

Hasta tuvo -explica- la sensación "de estar casi muerto, disolviéndose en la negrura como un azucarillo en una taza de café".

Cuando salió del monumento funerario, el autor dice que sintió que "había salido de la muerte de ahí dentro y resucitado", por lo que no le extrañaría que el mismo Napoleón hubiera experimentado algo similar.

Tales conjeturas ya quedaron plasmadas en 2002 en su libro "El secreto egipcio de Napoleón", que ahora ha reescrito como si fuera un "hechicero egipcio de las letras".

"Cuando los antiguos egipcios construían un templo, lo hacían desmontando previamente el lugar sagrado que había antes", afirma Sierra, que dice haber empleado esa técnica para "desmantelar" su novela previa.

"Sobre esas ruinas he levantado el nuevo templo, el nuevo libro, lo que ha sido un acto muy deliberado, casi de magia egipcia", enfatiza.

Reconoce que en este tiempo ha aprendido a dosificar la información, crear ambiente e interiorizar su propia experiencia en el interior del monumento.

Después de "La pirámide inmortal" (Planeta), ¿cabría esperar otra versión de esa historia? "No creo que la vuelva a tocar", asegura con tono rotundo.

A la entrada -una vez más- de esa construcción, Sierra mira a su alrededor entre los escasos turistas, que siguen atraídos por Egipto a pesar de los últimos años de crisis política.

Y es que las pirámides continúan siendo un motivo "de fascinación" para todos, según el escritor español.

"Egipto debe ser considerado como el principal proveedor de símbolos en el mundo, ya que a nadie le son ajenas las pirámides, los ojos que todo lo ven y la cruz", que comparten los antiguos egipcios y los cristianos, recordó.

Para el autor de una docena de títulos populares como "La cena secreta" o "El Ángel perdido", pisar un lugar como la explanada de Guiza supone "caminar por el lugar por donde van las almas cuando mueren".

"La Gran Pirámide es una especie de maqueta del más allá, del 'duat' (inframundo)", asevera Sierra.

Si Napoleón -como cuenta- cayó bajo la influencia de una "epidemia de orientalismo", pensando como buen apasionado de las ciencias ocultas que los egipcios tenían "elixires, pociones mágicas, sortilegios y hechizos", el propio escritor sufrió el embrujo de la egiptomanía.

Tras numerosos viajes al país, "Egipto se convirtió en algo más que una obsesión teórica, fue un campo de experimentación y en el fondo creo que para eso se construyeron las pirámides", subraya.

Con la vista puesta en El Cairo, no descarta escribir alguna vez sobre las grandes transformaciones que han cambiado la mentalidad de los egipcios.

No en vano, detalla, fueron invadidos por pueblos de Oriente Medio como los hicsos y por los griegos, los romanos, los franceses y los ingleses, entre otros.

"Están acostumbrados a los grandes cambios y ahora viven otro", apunta Sierra.

Agrega que sus novelas "parten de una gran pregunta: por qué". Por eso, la cuestión egipcia también tiene sentido para él y le hace preguntarse: "¿Por qué siempre los grandes cambios surgen de Egipto?"

Follett cierra su friso sobre el siglo XX con "El umbral de la eternidad".

Tras escuchar en el escenario "The Wall" de Pink Floyd, el escritor británico, elegantemente vestido y demostrando que es todo un profesional a la hora de dar a conocer al mundo su nuevo libro, ha comentado, que tiene diferentes tipos de lectores.





Madrid.- Ken Follett ha cerrado su trilogía "The Century", con "El umbral de la eternidad", un friso del siglo XX que hoy ha presentado en su edición en español subido al escenario de un teatro y derribando con un mazo un simbólico muro de Berlín.

Tras escuchar en el escenario "The Wall" de Pink Floyd, el escritor británico, elegantemente vestido y demostrando que es todo un profesional a la hora de dar a conocer al mundo su nuevo libro, ha comentado, que tiene diferentes tipos de lectores.

"Pero en realidad todos los lectores del mundo se igualan desde Brasil, Dinamarca, Serbia... porque todos tienen las mismas preocupaciones, tienen problemas y se emocionan", subrayó el autor de "Los pilares de la Tierra", un amante del teatro, de Shakespeare y al que le gusta ser actor, reveló.

En "El umbral de la eternidad" (Plaza & Janés), que salió a la calle el 16 de septiembre en todo el mundo y está en las listas de los más vendidos, Follett (Cardiff, Gales, 1949) cierra el ambicioso proyecto que inició hace siete años con "La caída de los gigantes" y "El invierno del mundo", títulos de los que ha vendido 12 millones de ejemplares, de ellos, dos millones en español.

En total, 3.000 páginas, siete años de trabajo y un millón de palabras, para componer un friso del siglo XX (1914-1989). Y en este último trabajo el autor se para en la guerra de los aliados contra la Alemania nazi, Kruchev, el gulag, J.F.Kennedy, Vietnam, la guerra fría, Cuba, la lucha de los afroamericanos, la guerra civil española, Siberia y la caída del muro del Berlín.

"Me comprometí a que este proyecto iba a durar siete años y lo he conseguido, pero hubiera tardado mucho más, porque ha sido un trabajo muy duro, siete días por semana, desde las siete de la mañana hasta las cinco", ha reconocido."No soy como García Márquez, que decía que escribía por la mañana y leía por la tarde. Yo empleo toda la jornada".

Después de pasar por todo el siglo XX, ha precisado el autor, su sensación es "que todo el siglo ha sido por la lucha de la libertad: la lucha de las mujeres, la lucha contra un káiser, contra un zar, la de los afroamericanos...hay mucha gente que ha luchado por conseguir derechos y esa lucha por la libertad, a pesar del sufrimiento, me hace ser optimista con el ser humano".

Follett, que no ha querido hablar mucho de política cuando le han preguntado por los posibles conflictos en el siglo XXI o por una posible III Guerra Mundial, porque dice que no es su labor, sí ha dicho que todo el mundo sabe que es de izquierdas y que está en contra de la independencia de Gales.

"Me gusta la diversidad cultural y la unión económica. La independencia de Gales sería un desastre. No se puede presumir de singularidad y al tiempo disfrutar de una unión económica que la hace más próspera", sentenció.

"Pero, cuando me hacen preguntas como si creo que va a venir una tercera guerra -matizó-, me acuerdo siempre de Bob Dylan en los sesenta, cuando le preguntaban por Vietnam".

"Yo lo que le digo al lector es que haga conmigo este viaje para ver cómo son las personas, sus emociones, sus experiencias, y si hay alguna conclusión quien la tiene que sacar es el lector".

Ken Follett, que se ha mostrado partidario también de las redes sociales, ha anunciado que está ya escribiendo una nueva novela ambientada Kingsbridge, donde situó "Los pilares de la Tierra", aunque esta vez transcurre cuatro siglos más tarde, en el XVI.

Pero otra de las grandes noticias es que esta trilogía "The Century" va ser llevada a la televisión por Sony y la cadena ABC. "Ya se está haciendo el guion, tiene muy buena pinta y me encantaría actuar en ella. Hay que buscar en qué papel, porque no se cuál podría interpretar pero me gustaría mucho".

El responsable de este proyecto será Michael de Luca, productor de "La red social" y de "Capitán Phillips".

Pedro Rodríguez y Rafael Castillo Zapata abren ciclo "Chacao siente"

Los poetas comienzan el domingo la tercera temporada del evento.



El domingo 5 de octubre, a las 11:00 de la mañana, se ofrecerá en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes el primer recital del año 2014, correspondiente al ciclo de poesía "Chacao Siente", con el cual se inicia la Tercera Edición del programa literario Chacao Siente/Chacao Cuenta, que ofrece Cultura Chacao por tercer año consecutivo, con entrada libre.

Concebido por el escritor Antonio López Ortega (coordinador de las dos primeras ediciones del programa) y coordinado en esta oportunidad por la poeta y psicóloga social Edda Armas, junto con el escritor y arquitecto Ricardo Waale, el programa Chacao Siente/Chacao Cuenta contempla dos encuentros al mes (uno de narrativa y uno de poesía), con la participación tanto de autores consagrados, como de nuevos valores de nuestra literatura contemporánea.

En esta primera cita, correspondiente al ciclo "Chacao Siente", el poeta Pedro Enrique Rodríguez leerá fragmentos con carácter de primicia de su poemario inédito Antiguas postales del fin del mundo (ganador del II Premio Equinoccio 2014 de Poesía "Eugenio Montejo") conversando sobre poéticas con el poeta, ensayista y crítico venezolano Rafael Castillo Zapata, bajo la moderación de Edda Armas.

Pedro Enrique Rodríguez es psicólogo, profesor universitario, narrador y poeta, autor de libros como Oficio de lectores – Textos de detectivismo literario (2008) y El silencioso vuelo de los peces (2009). Finalista en 2007 del concurso de cuentos de Radio France Internacional (RFI) entre más de 5.000 autores, este poeta nacido en Maracay en 1974, fue ganador del Concurso de Poesía "José Barroeta 2012" convocado por la IX Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas, con el poemario La fugaz caligrafía del resplandor; y del Premio Equinoccio de Poesía "Eugenio Montejo 2014" con Antiguas postales del fin del mundo.

Rafael Castillo Zapata (Caracas, 1958), se desempeña como profesor de literatura en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, y también ha enseñado en Brown University (1993) y en Rutgers University (2006), ambas en los Estados Unidos. Es miembro fundador del Grupo Tráfico (1981), y ha publicado los poemarios: Árbol que crece torcido (1984), Estación de tránsito (1992), Providence (1995), y Estancias (2009); así como libros de investigación literaria, entre ellos: Fenomenología del bolero (1991), El semiólogo salvaje (1997), Un viaje intempestivo (2007), y La espiral incesante (2010).

El público podrá asistir a este primer recital del ciclo de poesía "Chacao Siente", el domingo 5 de octubre a las 11:00 a.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3 Avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratuita.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Escritor Rafael Álvarez presenta su libro “La Sociedad de la Nada”.

La sociedad de la Nada es un esfuerzo que busca analizar el sistema de valores sobre el que esta cimentado la sociedad contemporánea en donde se otorga mayor relevancia al escándalo de alguna estrella de la música o del deporte que a las situaciones que transgreden la paz social y espiritual.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El escritor Rafael Álvarez de los Santos pondrá en circulación su más reciente libro titulado La Sociedad de la Nada. La presentación se llevará a cabo en el marco de la octava Feria del libro dominicana en Nueva York el domingo 28 de septiembre a las 6:45 de la tarde.
Esta es la segunda ocasión en que Rafael Álvarez es invitado a dicho evento pues ya en el 2012 presento su primer libro Vivencias en broma y en Serio siendo uno de los más vendidos en el magno evento.
La sociedad de la Nada es un esfuerzo que busca analizar el sistema de valores sobre el que esta cimentado la sociedad contemporánea en donde se otorga mayor relevancia al escándalo de alguna estrella de la música o del deporte que a las situaciones que transgreden la paz social y espiritual.
La 8va Feria se realizara en la Escuela Gregorio Luperon ubicada en 501 West, de la calle 165, en Manhattan, Nueva York.
Rafael Álvarez labora para el Ministerio de Educación de la República Dominicana, imparte docencia en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y publica la columna semanal Vivencias en el periódico digital.

Baní será la patria de los libros sureños.

El evento será inaugurado el 24 de octubre y está dedicado a Rafael Herrera Cabral, director histórico del Listín Diario y banilejo de cuna y corazón y uno de los periodistas más importantes de la historia nacional”.

 Así lucirá la entrada al recinto ferial en el parque Marcos A. Cabral de Banì el próximo 24 de octubre.

Santo Domingo
Una vez más vuelve un evento que promueve la literatura de República Dominicana e incentiva a leer.
Bajo el lema “La lectura empieza por casa”, el Sur del país disfrutará del 24 de la X Feria Regional del Libro Peravia 2014 a efectuarse del octubre al dos de noviembre en el parque Marcos A. Cabral de la ciudad de Baní.
Entre las novedades que trae este evento se encuentra la participación diaria del arte y la literatura de Azua, Baoruco, Barahona, Elías Pina, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan. El director ejecutivo de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, Pedro Antonio Valdez, explica que habrá varios pabellones de actividades y la tienda Bono-Cultura, para repartir a los estudiantes y gente del arte cerca de un millón de pesos en bonos para la compra de libros. También nuevas publicaciones de la región, a través de Ediciones Rumbo Sur, del Ministerio de Cultura.
Valdez considera que un evento de esta magnitud convierte a la sede en el principal foco de atención cultural durante su celebración.
Aparte de que crea un diálogo entre los escritores, intelectuales y artistas de la región. Además, expone el escritor, mediante el financiamiento editorial y aumenta el caudal bibliográfico de las provincias participantes.
“La gente asiste de forma masiva.
Estas ferias son más concentradas en la difusión del libro y las letras, por lo que la lectura alcanza mucho realce. Además, la cadena cultural hace que la economía de la ciudad sede reciba un acelerón, pues se opera un impulso en el mercado de bienes y servicios”, señala.
Los banilejos
Natacha Féliz Franco, editora de la sección Senderos de LISTÍN DIARIO, comenta que desde ya esta exposición ha generado expectativas por el reencuentro de escritores, algunos que apenas se conocen, y por las actividades de publicación que ha puesto a algunos a desempolvar viejos textos o a plantearse la necesidad de escribir.

“Esta feria permitirá hacer un inventario bibliográfico de lo que se posee, y además consensuar opiniones respecto a que políticas culturales son requeridas. El momento es más que propicio ahora que contamos con el Centro Cultural Perelló, que desde sus inicios ha venido impulsando una política de rescate y difusión de los mejores valores culturales de la provincia Peravia”, asegura.
Cultura activa
El Centro Cultural Perelló (CCP) participará con su dispensario de actividades, un equipo humano integrado a las jornadas de animación cultural, de fomento a la lectoescritura, la motivación y promoción del libro como herramienta para el desarrollo intelectual.

Además, según expresa la asistente de dirección del CCP, Maria Paniagua, colaborará con el equipo organizador en todo cuanto sea posible y pondrá a la disposición del Comité Organizador, de ser necesario, los salones con que cuenta esta institución para el desarrollo de eventos como conversatorios, paneles y conferencias.
“Nuestro Círculo Literario Infantil y Juvenil y la Red que hemos creado para la formación de nuevos círculos en toda la provincia Peravia, se integrará a todas las jornadas y sus miembros participarán como declamadores y beneficiarios de las actividades propias de la Feria”, destaca.
Pasadas ediciones
De acuerdo a Valdez, la primera Feria Regional del Libro se efectuó en Santiago, en 1998. Estos eventos se retomaron en 2005, con Santiago como sede. En 2006 se realizó en La Romana; 2008, en San Juan de la Maguana (en 2007 hubo que suspenderla debido a la tormenta Noé); 2009, en La Vega; 2010, en Higüey; 2011, en Barahona; 2012, en Moca y 2013, en San Pedro de Macorís.

Cada año la Feria cambia de región y de ciudad sede. Durante estos años de celebración se han publicado más de cerca de un centenar de obras de las provincias, con lo que se mueve la coctelera literaria del país. “La Feria Regional es el mayor evento itinerante que el gobierno, a través del Ministerio de Cultura, realiza en todo el país, descentralizándose de esa forma la experiencia cultural a través de su exponente más universal y significativo: el libro”, opina el escritor.
Mientras que para la licenciada Paniagua, con este tipo de evento las provincias tienen la oportunidad de beneficiarse con turismo interno, en especial cultural, de promoción de sus costumbres y proyección de sus talentos locales, en el plano de las letras y en otras manifestaciones artísticas.
“Las provincias, las ciudades y todo el país requieren de programas, en el plano público y privado, que tengan como objetivo promover la lectoescritura de manera organizada y sistemática e igualmente que se desarrolle un currículum educativo acoplado a los nuevos tiempos y que tenga como base fundamental el desarrollo intelectual a través de la lectura y la escritura”, considera Paniagua.
Logro
El éxito de las Ferias del Libro en las provincias responde a la necesidad de estas de que se les incentive a la lectura y que se creen más espacios como bibliotecas y centros culturales.

“La sociedad y sus instituciones, empezando por Estado, tienen la obligación de elevar el nivel de la población mediante la lectura. Se podría parodiar diciendo que un pueblo leído jamás será vencido”, afirma Valdez.
En definitiva, con esta actividad los banilejos celebrarán la cultura que les caracteriza y esperan este evento con ansias. “Baní, una familia unida en torno al objetivo de lograr su desarrollo social, económico y cultural ha programado una amplia jornada de regocijo en ocasión de la celebración de sus 250 años de fundación”, comenta Paniagua.
Mientras que tal como expresa Féliz Franco este será un evento que marcará la diferencia dentro de esta gran celebración por el 250 aniversario de la Fundación de Baní. “Ya que permitirá que Baní se reencuentre con su esencia de ser una tierra de escritores prolíficos, de que valore su pasado cultural y se encamine a rescatar y atesorar los recursos del presente para impulsarlos y seguir mereciendo el lugar que ha tenido dentro de las letras nacionales”.
LAS FERIAS DEL LIBRO BANILEJAS
La periodista Natacha Féliz Franco explica que la “Primera Feria del Libro y la Cultura de Baní” se realizó en 1990, ideada y liderada por el gestor cultural Luis E. Bernabel, quien era el presidente de la Asociación de Arte y Cultura de la Provincia Peravía, y presidió las cuatro primeras muestras realizadas.

“Esta actividad tuvo un gran impacto sobre la vida cultural de Baní, y al decir del escritor y cronista por excelencia de Baní, Héctor Colombino Perelló, estas se esperaban con el mismo fervor que las fiestas patronales”, indica.
“Lamentablemente, esta feria, que se realizaba cada año a partir del tres de marzo, para la celebración del aniversario de la fundación de Baní, por falta de apoyo económico dejó de realizarse. Pero, quedó la impronta, y esta feria de octubre, gestionada por el Ministerio de Cultura, puede ser la motivación para que en Baní cada año volvamos a tener nuestra feria del libro”, agrega.
La “Primera Feria del Libro y la Cultura de Baní” fue dedicada al escritor y cronista Héctor Colombino Perelló; la Asociación de Arte y Cultura de la Provincia Peravia fue la entidad organizadora. Se realizaron cinco ferias, hasta el año 1994.

Celebran 8va Feria del Libro Dominicano.

Lo mejor de las letras y cultura quisqueyana en NYC

Una nutrida delegación de escritores de República Dominicana participa en la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York. El evento es organizado por el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (entidad del Ministerio de Cultura) y se celebra este 26, 27 y 28 de septiembre en la escuela pública Gregorio Luperón (501 W. 165th St) del Alto Manhattan.
La interesante agenda incluye lanzamientos de libros, paneles, conferencias, lecturas, actuaciones teatrales y folclóricas. Es decir, un abanico de opciones para acercanos a la cultura dominicana y su gente.
Junto al Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez llegan figuras relevantes de las letras dominicanas, entre ellos tres Premios Nacionales de Literatura: Diógenes Céspedes, Tony Raful, y Mateo Morrison. Junto a ellos estarán también Freddy Armando, Patricia Mota, Orlando Morel, Isael Pérez, Farah Hallal, Elvis Nolasco, Hugo Pagán, Laila Patrone, Jochy Herrera, Miguel De Camps, León David, Martha Beato, Víctor Manuel Reyes Peña, María Magdalena Solano Joseph y Héctor Manuel.
Diógenes Céspedes hablará de las obras "Ponencias del Coloquio Henri Meschonnic", "Percepción del Migrante Dominicano" y "Figura Independentista en la Literatura Puertorriqueña" (1980-2010); "El Sujeto Dominicano", y "Política y Teoría del Futuro Estado Nacional Dominicano".
Tony Raful participará en la charla "La Barranquita: Causa y Efecto de la Intervención Armada de los EE.UU. contra la República Dominicana". Además, presentará el video documental "Independencia Dominicana: El nacimiento de una nación". Por su parte, Mateo Morrison pondrá en circulación su obra "Tempestad del Silencio".
Habrá un homenaje póstumo al escritor Diógenes Valdez, fallecido hace pocos días y quien fue Premio Nacional. El Comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, informó que en la hora que iba presentarse el autor de "Las estatuas derribadas", se le rendirá un tributo póstumo.
Otros notables de las letras dominicanas son el poeta Alexis Gómez Rosa, quien presentará "Trueno Robado" (Haikus y otras jabonerías), y "Máquina Olandera y otras Olas" de Lava Lanman, Premio Nacional de Poesía 2013; Odalís Pérez, con la conferencia "El Humanismo del Prof. Juan Bosch y el Golpe de Estado de septiembre 25 de 1963" yChiqui Vicioso, Premio Nacional de Teatro, quien dictará la conferencia "Aporte de la mujer en la lucha socio-política del pueblo dominicano".
La lista de escritores y agentes culturales también incluye a Eusebio Polanco, Eduardo Díaz Guerra, Juan Cruz, Dagoberto A. Gómez Cabral, Rafael Álvarez de los Santos, Melvin Mañón, Melvin Féliz, Ángel Lockward y Abinader Fortunato.

La salida del nuevo Diccionario de la RAE se adelanta al 16 de octubre.

Esta obra, "el hito más destacado" de las conmemoraciones del III Centenario de la RAE, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).




Madrid.- La salida de la nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la vigésimo tercera de su historia, se adelanta cinco días, al 16 de octubre, tanto en España como en los países hispanohablantes, han informado hoy a Efe fuentes de esa institución.

Esta obra, "el hito más destacado" de las conmemoraciones del III Centenario de la RAE, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

La RAE entregó a la editorial el texto completo el pasado 14 de marzo y, tras "un minucioso proceso de comprobación y corrección de pruebas", que acabó a mediados de agosto, la obra ya ha entrado en su fase de impresión y encuadernación.

El Diccionario de la Real Academia tiene 2.376 páginas y ha sido sometido a una "profunda revisión" en los trece años transcurridos desde su anterior edición, en 2001, que fue a su vez actualizada en cinco ocasiones.

El número de artículos de la vigésimo tercera edición asciende a 93.111, frente a los 84.431 incluidos en la anterior y más del doble de los aparecidos en el primer diccionario de uso de la RAE, publicado en 1780.

En total, el diccionario recogerá 195.439 acepciones, entre ellas cerca de 19.000 americanismos.

Las enmiendas introducidas en esta vigésimo tercera edición se acercan a las 140.000, referidas a 49.000 artículos, y se suprimen unos 1.350.

La aparición entre 2009 y 2011 de la "Nueva Gramática de la Lengua Española", la "Ortografía de la Lengua Española" y el "Diccionario de Americanismos", ha requerido "trabajos de armonización" entre los contenidos de estas obras y el diccionario.

El propósito es consolidar "la doctrina lingüística común", y en esa línea destaca la regularización en el nuevo diccionario del tratamiento de las marcas geográficas americanas, así como la revisión de los extranjerismos.

Eugenio María de Hostos: la vida como misión.

Por OFELIA BERRIDO / APORTE 
Al conmemorarse el 111 aniversario del fallecimiento del prócer puertorriqueño, la Universidad Interamericana, la Academia Dominicana de la Lengua y el Centro Dominicano de Investigaciones Bibliográficas (Cedibil) coordinaron un emotivo homenaje que se inició con una ofrenda floral en el Panteón Nacional, donde descansan los restos del insigne hombre, con la participación de Ivelisse Prats de Pérez, Emilia Pereyra, Gustavo Adolfo de Hostos -nieto de Hostos-, Miguel Collado, Luis Carvajal y Leibi Ng. El evento concluyó con una conferencia en la Academia con la presencia de Gabriel Read, rector de la Universidad Interamericana; los escritores Manuel Salvador Gautier, José Enrique García y Miguel Collado, presidente de Cedibil y coordinador general del homenaje, entre otros escritores y admiradores de la obra de Hostos.
Hace décadas, con motivo de la graduación de mi padre de la Escuela de Ingeniería y Agrimensura, llegué a Mayagüez junto a mi madre. Fue así que conocí aquel pueblo de aguas claras, gente buena, trabajadora y solidaria. Tendría unos cinco años, pero nunca olvidaré el acogedor paisaje pueblerino que se observaba desde el pequeño balcón del viejo, pero agradable, Hotel de Doña Thalía, pensión de estudiantes donde vivía mi padre. La brisa tierna y salobre del terruño de Eugenio aún la siento en mis labios, y la cadencia del trote de los caballos que danzaban alrededor del parque central todavía colma de alegría mi corazón. Me resulta fácil imaginarme a Hostos caminando por las calles de su querido suelo, del hogar que lo vio nacer: de la patria que tanto soñó ver libre…
Según nos cuenta la investigadora puertorriqueña Carmen Vázquez:
“Siendo un joven adolescente y habiendo terminado su bachillerato, su padre envió a Eugenio María de Hostos a estudiar en el Instituto de Segunda Enseñanza de Bilbao, España, y en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Pasado el tiempo y después al conocer la represión que sufrían Puerto Rico y Cuba, como consecuencia respectiva del Grito de Lares, en septiembre de 1868, y del Grito de Yara, tomó posiciones en contra del régimen colonial, asunto este que lo llevó a una vida de exilio casi permanente”.
En España, Hostos se puso en contacto con nuevas corrientes de pensamiento, tal como lo hicieron Juan Pablo Duarte y Simón Bolívar en su viaje a Europa. Su intelecto se fue abriendo al positivismo de Comte, escuela filosófica que consideraba que solo la ciencia puede brindar un conocimiento verdadero; estudió y quedó tocado, al igual que José Martí, por el krausismo, vía intermedia entre las dos grandes líneas del pensamiento germánico: el idealismo (en relación con el espíritu, ideas y teoría) y el materialismo (sustentado en la naturaleza, hechos y práctica).
Las ideas de Karl Krause cargaron los discursos de Martí y de Hostos de la certeza de que cada acción del hombre debe ir dirigida a la mejora de la sociedad. Eugenio se dedicó, además, a formarse en el pensamiento de los filósofos griegos, poniendo especial interés en Socrates. Estudió, del mismo modo, a Montaigne y a Rousseau, entre otros filósofos e importantes educadores. Y progresivamente aquellos conocimientos en una mente fértil y de pensamiento profundo y racional como la de Hostos se convirtieron en trascendentes e innovadoras ideas que lo azuzarían hasta ponerlas en práctica.
Desbordado de emoción concurría a círculos de ilustrados y participaba activamente en discusiones importantes sobre el colonialismo y el derecho a la libertad de los pueblos. Hostos se tornaba vehemente en aquellas discusiones y defendiendo las causas liberales españolas fue despertando la admiración de muchos, entre ellos emigrantes cubanos y dominicanos, y la animadversión de españoles resentidos con las ideas de este extranjero, para muchos atrevido y prepotente.
Todo ello convulsionaba las entrañas de aquel hombre que sufría en carne propia el abuso de los colonizadores; desde entonces, convirtió en su deber liberar los pueblos antillanos, al tal punto que dedicó su vida a lograr la libertad de Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo del dominio español. Avizoraba un destino común.
Poco a poco germinaba en él la que luego sería conocida como la “Filosofía Educativa Hostosiana”, que creía y confiaba en el hombre, en su capacidad creativa, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Pero la verdad es que según nos refiere Guadarrama (2014): “Aliado al liberalismo sus ideas resultaban demasiado avanzadas para países que acaban de salir del colonialismo o que luchaban por hacerlo”.
Empezó a sentirse rechazado, ya no era bienvenido en aquellas pláticas… Pero a pesar de todo, no se dio por vencido. No podía ni debía callar; entonces, logró expresarse escribiendo artículos y ensayos en periódicos y revistas. Pura catarsis que le permitió influir sobre los intelectuales de su época, los políticos y el pueblo que leía sus minuciosos trabajos que como dardos iban directo al blanco. Publicó, colaboró y creó periódicos en varios países de América Latina. Fue así como se incrementó la intensidad de los sentimientos duales que despertaba: los de sus admiradores y los de sus refractarios.
Desde aquel tiempo, Eugenio María de Hostos tenía un talento increíble para las letras: sabía escribir, la belleza de su verbo era notoria; persuadía a través de la palabra; su capacidad de razonar y argumentar era notable; su dominio sobre el arte de filosofar aumentaba su poder de convencimiento. Estaba claro, escribiría por el resto de sus días y lo hizo en todas las áreas en que incursionó.
En 1863 Hostos con 24 años publicó “La peregrinación de Bayoán”: diario, novela mítica y romántica de fondo histórico. En el prólogo a su primera edición, el autor escribió:
«Este libro, más que un libro, es un deseo: más que deseo, una intención; más que una intención, es sed.
Sed de justicia y de verdad: Intención de probar que hay otra dicha mejor que la que el hombre busca: Deseo de que el ejemplo fructifique».
Quiero, ahora, mostrarles su gran intuición; notoria en un fragmento de su “Estudio crítico de Hamlet”: pieza exótica y bien escrita en la que analiza a profundidad todos los personajes del Hamlet de Shakespeare. Veamos en un fragmento cómo aborda al príncipe de Dinamarca:
“Desde este punto de vista, Hamlet es un momento del espíritu humano, y todo hombre es Hamlet en un momento de su vida. Hamlet es el período de transición de un estado a otro estado del espíritu: del estado de sentimiento al de razón; de la idealidad a la realidad; de la inconsciencia a la conciencia del vivir”.
Increíble como escritor, como hombre tenía una ideología definida. Había tomado una decisión y no pararía hasta alcanzar los objetivos planteados, entre ellos el más importante: Las Antillas Confederadas -Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo como aliados en un fin común-. Sus objetivos, evidentemente, demandaban una lucha ardua e inquebrantable y el apoyo de gente de influencia y capital. Pero perseverante como era no abandonó su empeño en lograr las metas sobre las que había fundado su existencia. Y bajo la consigna de sus propias palabras: “No tengan tus acciones censor más severo que tú mismo”, perseveró en su lucha.
Continuó su trabajo político y periodístico, pero se le abrieron las puertas de la docencia llegando a ser profesor y director de escuela. Y así, incursionó en un mundo que le maravilló y que logró no solo dominar sino innovar con su visión humanística, moral y filosófica. Y así, nace en América Hostos el educador…