viernes, 6 de abril de 2012

Puesta en circulación de poemario "Silencio Del Alma" de Orlando López.





Presentarán exposición de Vargas Llosa en RD


La muestra, sobre la vida y obra del escritor, serán exhibidas en la Feria Internacional del Libro

SANTO DOMINGO. Una exposición que recoge los momentos más importantes de la vida del escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa desembarcará el próximo 19 de abril en la capital  domnicana, informó el Ministerio de Cultura.

La misma podrá verse hasta el seis de mayo en el Museo del Hombre Dominicano. Llegará a Santo Domingo tras exhibirse por Lima, Estocolmo, París, Argel, Cuidad de México, Bogotá y Madrid.

La muestra "Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida" hace un minucioso recorrido por los diferentes aspectos de la vida y obra del autor de la "Fiesta del Chivo", hasta que recibió el Nobel de Literatura en 2010, indicó dicha cartera en una nota.
La exposición cuenta con libros, manuscritos, un amplio archivo fotográfico, cartas y objetos personales de Vargas Llosa. Será presentada en el marco de la XV Feria Internacional del Libro de la República Dominicana, que se celebrará del 18 de abril al 6 de mayo y honrará al fallecido poeta, narrador y ensayista Enriquillo Sánchez.


La cita, que en esta ocasión tiene como países invitados de honor a los de América Central, también acogerá una exposición sobre la actriz dominicana María Montez (1912-1951), quien conquistó Hollywood en la década de los cuarenta y se ganó el título de "La reina del tecnicolor".

Pondrán en circulación una biografía y obra del asesinado escritor Ramón Marrero Aristy


Santo Domingo
Una biografía, obra y trayectoria del periodista, escritor e historiador Ramón Marrero Aristy, asesinado durante la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, será puesta en circulación en ocasión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012.
La obra biográfica, sobre el reputado cuentista, ensayista y  autor de la novela “Over”, es de la autoría del periodista Manuel Nova y se titula “Ramón Marrero Aristy: El Negro más caro de Trujillo”.
Marrero Aristy fue asesinado y su cadáver lanzado al precipicio de Casabito, Constanza, región norte del país, el 17 de julio del año 1959 por órdenes de Trujillo.
El hecho ocurrió días después de que el periódico The New York Times publicara un artículo en que se acusaba de corrupto al gobierno de Trujillo bajo la firma del periodista Tad Szulc, vinculado a Marrero.
Indicios y versiones indican que Marrero Aristy fue asesinado en presencia de Trujillo, dentro de su despacho del Palacio Nacional. A la hora de su muerte se desempeñaba como Secretario de Estado de Trabajo.
A pesar de distinguirse como un cercano colaborador de Trujillo, Marrero Aristy mantenía relaciones con círculos del exilio opuestos al régimen vinculados a la izquierda política de entonces.

Feria del libro presentará nueve exposiciones sobre arte y literatura


Enriquillo Sánchez, María Montez, Mario Vargas Llosa, Juan Ramón Jiménez y la plástica centroamericana serán los ejes temáticos de las exposiciones.

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultural abrirá nueve exposiciones culturales en el marco de la XV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012 que será inaugurada el miércoles 18 de abril.
El magno evento dedicará diferentes espacios para la proyección de las artes visuales, a través de  nueve exposiciones culturales sobre la vida y obra de importantes figuras literarias nacionales e internacionales.
La primera exposición se iniciará el 12 de abril, con “Juan Ramón Sobre el Papel”, en el Museo de Arte Moderno, bajo el patrocinio de la Embajada de España. 

Se trata de una muestra de artes plásticas en torno a la lectura del poema en prosa del escritor español Juan Ramón Jiménez, en la que participan artistas de Brasil, Argentina, Portugal, España y República Dominicana.
El mismo día será iaugurada la feria, en la verja perimetral frontal de la Plaza de la Cultura, en la cual estará abierta al público la exposición “Las Grandes figuras de la FIL en 15 años”. 

Serán mostrados los rostros de las más relevantes personalidades literarias que han sido protagonistas de la feria del libro desde su primera edición en 1998.
El 19 de abril serán las  exposiciones y homenajes en honor a María Montez y Enriquillo Sánchez, en la Cinemateca Dominicana y el Museo de Arte Moderno, respectivamente.
 “Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida”,  es el título de la muestra que hace un minucioso recorrido por los diferentes aspectos de la vida y obra del autor de la “Fiesta del Chivo”, hasta que recibió el Premio Nobel de Literatura en el 2010.  

El Museo del Hombre Dominicano será el escenario para esta exhibición, que ha realizado una gira por Lima, Estocolmo, París, Argel, Cuidad de México, Bogotá y España, siendo Santo Domingo la primera capital del Caribe en recibirla.
También, el Museo de Arte Moderno acogerá una exposición de Arte Contemporáneo Centroamericano, con la participación de los artistas nicaragüense Cristina Cuadra y Marcos Agudelo; Lourdes de la Riva y Regina José Galíndo, de Guatemala; Sila Chanto y Roxana Nagygeller, de Costa Rica. También el salvadoreño Mauricio Esquivel, Ana Garuz, de Panamá; Santiago Cal, de Belice y los hondureños Ballardo Blandino y Santos Arzú Quioto.
Asimismo, el Museo de Historia Natural y Geografía será la sede de la exposición de fotógrafos guatemaltecos “Chanpilandia” y la del Bicentenario de El Salvador, procedentes de Centroamérica, región invitada de honor de este año.
Para los amantes del arte captado a través del lente, también estará la muestra “Personalidades, risas, sonrisas y carcajadas”, en el Museo de Arte Moderno. Una original exposición fotográfica de Francis Arias.
La FIL de Santo Domingo es el principal evento cultural del Caribe, celebrado anualmente y organizado por el Ministerio de Cultura, que este año tendrá lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, del 18 de abril al 6 de Mayo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Puesta en circulación de la revista "Flor De Tierra".






martes, 31 de enero de 2012

Feria del Libro dedicada a Enriquillo Sánchez

Conmemorará, además, los centenarios de nacimiento de los escritores Héctor Incháustegui Cabral y del exiliado español Eugenio Fernández Granell, así como de la actriz María Montés.



SANTO DOMINGO.-El poeta, narrador y ensayista Enriquillo Sánchez será el escritor al que honrará este año la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, la cual celebrará su décimo-quinta edición.

El más importante evento cultural dominicano recordará, además, con diversas actividades el centenario de nacimiento del poeta y ensayista Héctor Incháustegui Cabral y del poeta y pintor Eugenio Fernández Granell, perteneciente a la emigración española de los años treinta y miembro de La Poesía Sorprendida.

Del mismo modo, se unirá a las actividades conmemorativas del centenario de la actriz María Montés, con coloquios sobre su trayectoria, un ciclo de cine y un pabellón en su honor.

El anuncio lo hizo el director general de la Feria del Libro, Alejandro Arvelo, quien señaló que la actividad se desarrollará este año del 18 de abril al 6 de mayo, con países de Centroamérica como invitados de honor.

Dijo que como cada año el evento será efectuado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Escritores, editores y artistas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá, tomarán parte de forma activa.

Enriquillo Sánchez, perteneciente a la denominada Generación de Postguerra, obtuvo diversos lauros como cuentista, poeta y ensayista, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña, el Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío y el Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, además de los premios de cuentos de Casa de Teatro.

Entre sus obras figuran, en poesía: Pájaro dentro de la lluvia (1983), Por la cumbancha de Maguita (1985), Convicto y confeso I (1989), Memoria del Azar (1996), la novela “Musiquito”, la colección de cuentos “Rayada de pez como la noche”, los ensayos  “Para uso oficial solamente”, “Devo(ra)ciones” y “La guerra como espectáculo”.

Recientemente, el Ministerio de Cultura publicó sus “Palotes de ¡Ahora!” que recoge sus artículos en la sección literaria que publicó en la desaparecida revista. Falleció en agosto del 2004, a los 57 años de edad.

jueves, 26 de enero de 2012

Armando Almánzar gana el Premio Nacional de Literatura 2012


Santo Domingo

EL GALARDÓN LO ENTREGAN LA FUNDACIÓN CORRIPIO Y EL MINISTERIO DE CULTURA
La Fundacion Corripio y el Ministerio de Cultura anunciaron hoy el ganador del Premio Nacional de Literatura 2012, que este año recayó en el cuentista y crítico de cine Armando Almánzar.
El jurado compuesto por el ministro de cultura José Rafael Lantigua y los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, Universidad Nacional Pedro Enríquez Ureña (UNPHU), Miguel R. Fiallo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Rolando M. Guzmán, la Universidad Católica de Santo Domingo, reverendo Ramón Alonso y la Universidad Central del Este (UCE), José Hazím Frappier resaltaron la trayectoria de Almánzar, al considerarlo como una figura representativa de la generación de los años 60.
Al ganador se le entregará un pergamino de reconocimiento y la suma de un millón de pesos.
José Luis Corripio Estrada, se comunicó vía telefónica con Almánzar para informarle que había sido seleccionado como ganador del Premio Nacional de Literatura.
Este reconocimiento lo han recibido en años anteriores Janet Miller, en el 2011, Mateo Morrinson en el 2010, José Alcántara Almánzar en el 2009, y Bruno Rosario Candelier en el 2008.
Armando Almánzar nació el 22 de mayo de 1935, y es conocido como cuentista, crítico de cine y periodista. Estudio en la UASD, la carrera de derecho.
Comenzó a escribir de cine en 1963, y sus primeros cuentos aparecieron en el 1965.