lunes, 19 de noviembre de 2012

VIII REGIONAL DEL LIBRO ESPAILLAT 2012, ¨LEER EVOLUCIONA LAS IDEAS¨.Pabellón de las Letras del Norte Presentación del libro “Antología del Taller Literario Triple Llama”. Auspicia: Ediciones Rumbo Norte.








Acto inaugural de la VIII FERIA REGIONAL DEL LIBRO ESPAILLAT 2012 ¨Leer Evoluciona Las ideas¨, parque Cáceres.







domingo, 11 de noviembre de 2012

Arranca este lunes VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012 en Moca


En esta localidad se percibe un ambiente de expectativa y entusiasmo, y las principales instituciones culturales estatales se han convertido en “centro de operaciones” del equipo coordinador del evento.
Moca, Provincia Espaillat.- Los mocanos no solo sienten el orgullo de recibir a partir de este lunes 12 de noviembre lo mejor de la cultura dominicana, sino que tienen sus brazos abiertos para mostrarse como exquisito huéspedes de quienes visiten la VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012 que será inaugurada en la noche.
El sonido que produce el choque de las herramientas de construcción con la madera,  y el olor a pintura fresca indican que se dan los toques finales en el montaje. Y es que Moca, La “Villa Heroica”, se prepara para dar la bienvenida a la más importante fiesta del libro que se celebra este año en la región Norte o Cibao de la República Dominicana. 
El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro seleccionaron el céntrico Parque Cáceres como escenario de la feria que se dedica al escritor mocano Julio Jaime Julia y que contará con la participación de las 14 provincias de la región, y  la presencia de un selecto grupo de sus más destacados intelectuales, artistas y gestores culturales.
El acto inaugural está previsto para las 6 de la tarde y lo presidirá el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, junto al alcalde mocano Remberto Cruz, el senador José Rafael Vargas, y Andrés Diloné Ovalles,  gobernador de la provincia Espaillat y otras autoridades.
Como invitado especial estará el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Carlos Amarante Baret, quien durante la jornada cultural entregará 50 computadoras a estudiantes sobresalientes de la provincia Espaillat.
También el párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Rubén Cotes; el párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pedro Alejandro  Batista; el director del Centro Juvenil Don Bosco, Gregorio García, y el escritor José Rafael Lantigua, anterior ministro de Cultura, así como la legión de intelectuales y escritores de la región que han sido convocados a esta jornada cultural.
En esta localidad se percibe un ambiente de expectativa y entusiasmo. Las principales instituciones  culturales estatales, como es el caso de la Escuela de Bellas  Artes, se han convertido en “centro de operaciones” del equipo coordinador que dirigen Pedro Antonio Valdez, director general y Alejandro Arvelo, director ejecutivo de la Feria del Libro, con la supervisión del Ministerio de Cultura a través de Luis Brea Franco.
Decenas de munícipes han dicho presente, integrándose a las labores de logística del evento que se realizará del 12 al 18 de noviembre de este año, destacaron Valdez y Arvelo.
En cuanto a la participación de las provincias, el coordinador de Participación Provincial, Eugenio Camacho, informó  que las mismas desarrollarán un amplio programa de actividades culturales, además de que importantes librerías y editoras de la región, especialmente de la provincia Espaillat, ofertarán una selección de obras de grandes autores.
Agregó que uno de los principales rasgos distintivos de esta versión es que se dará mayor preponderancia al libro y a su aporte al acervo cultural de los dominicanos. Los pabellones serán alusivos al libro y a la dominicanidad.
En el recinto ferial se concluye con la construcción de 40 casetas para alojar a los expositores y vendedores de libros que se darán cita en este evento con sus diversas ofertas bibliográficas.
Un intenso programa de actividades se desarrollará desde esta noche hasta el 18 de noviembre cuando será clausurada la feria. Además de la muestra de libros de la más variada temática, sea programado un calendario de charlas, conferencias, conciertos, exposiciones pictóricas, gastronómicas y folklóricas, expresivas de las 14 provincias participantes.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Roberto Cassá Su Equipo Y El Archivo


Escrito por: RAMÓN ANTONIO NEGRO VERAS
El Archivo General de la Nación, al igual que la generalidad de los órganos del Estado, siempre fue visto como un ejemplo de anarquía, desorden, un desbarajuste donde muy pocas personas se animaban a ir ni de visita, mucho menos en procura de consultar algún documento. Era el vivo ejemplo de la sociedad dominicana de hoy, caracterizada por la desorganización, el trastorno y la perversión.
En un momento dado, muchos dominicanos se llegaron a formar la idea de que era un depósito de papeles viejos, que había sido puesto a disposición y alcance de una persona para que, con el material que ahí reposa, hiciera lo que le viniera en ganas, a su libre voluntad y conveniencia.
Pero todo cambió para bien cuando fue designado al frente del Archivo el doctor Roberto Cassá, quien estructuró un equipo de hombres y mujeres que se dispusieron a rescatar y reconstruir la documentación que todavía  quedaba.
El doctor Cassá lo que encontró fue un monumento al desorden, donde no se sabía si existían o habían sido mutilados, destruidos o robados los fondos custodiados. Lo recibido por Roberto Cassá no fue más que un depósito de papeles abandonados, sin doliente alguno.
El concepto de archivística al parecer no había pasado por el Archivo. La memoria histórica del país nunca había estado presente, tomó vacaciones para nunca regresar.
Con razón, en su momento, la situación del Archivo fue considerada como “desastrosa y de suma gravedad”.
Labor de Cassá y sus resultados. El doctor Cassá ha hecho una labor digna de ser imitada por todos aquellos que ocupan funciones en instituciones del Estado. Su trabajo hay que verlo como fruto de su concepción ideológica llevada a la práctica en el Archivo, y su acierto al escoger un equipo de hombres y mujeres que realizan tareas que responden a las necesidades de esa oficina, llamada  a dar un servicio que está ligado a la cultura de nuestro pueblo.
Aquella época cuando cualquier desaprensivo iba al Archivo y disponía del material allí guardado, ya desapareció. Hoy es un organismo en el cual se advierte disciplina, organización y disposición para dar un buen servicio al público.
Organismos internacionales afines han valorado positivamente su renacer. Personas físicas y morales del país, partiendo de lo que es hoy el Archivo y la confianza que genera, han hecho entrega de sus archivos personales para que se integren a los  fondos que  conservan.
Llegó al Archivo, y espero se le dé continuidad, la institucionalidad, la tecnología y el material humano útil, calificado y necesario; la responsabilidad, la seriedad y el cuido de los fondos, y es de esperar que se mantenga el aporte económico del Estado.
En el Archivo no todo está concluido. Falta mucho trabajo por realizar partiendo de que la función de ese organismo no termina nunca, porque es la historia misma de nuestro país, la que ha escrito nuestro pueblo con su lucha tesonera.
Nuestro pueblo debe ser debidamente edificado, lo más conveniente sería que se le enseñe lo que fue el Archivo ayer y lo que es hoy, pues así se daría cuenta que cuando al frente de un órgano del Estado está un equipo de hombres y mujeres de bien, de vergüenza y con sentido de responsabilidad, las cosas marchan bien o, por lo menos, comienzan hacerse como deben ser y no como se hacían antes.
El mejor reconocimiento que la parte decente del país puede hacer al doctor Cassá es que las escuelas y colegios del país organicen visitas de estudiantes y profesores al Archivo y se conviertan en testigos de lo que allí se ha hecho y hagan una evaluación seria, serena y desapasionada de lo que vieron y se formen la idea de que aquí no todo está perdido, que en un organismo estatal se puede hacer un trabajo serio, decente, honesto y responsable por el bien del país, sin figureo, vocinglería ni politiquería de mal gusto.
Lo ideal sería que el día que el doctor Cassá decida dar por concluida su labor al frente del Archivo, su equipo se mantenga, y el relevo suyo sea una persona ligada a la filosofía por él desarrollada, para que a la positiva labor hasta ahora realizada se le dé continuidad. Y de ser así se compruebe que Cassá no fue al Archivo a hacer labor de promoción personal, sino a sentar base de institucionalidad, que es a lo que aspira y merece lo mejor de nuestro pueblo.

José Mármol o el viaje a la transparencia


Escrito por: BASILIO BELLIARD
Con el libro Lenguaje del mar (2012), que acaba de obtener el Premio Casa de América de Poesía Americana, en su XII edición, José Mármol continúa su proceso de distanciamiento estratégico con respecto a su propia poética, para asumir una travesía que tiene su impronta en la meditación de una mirada invisible como testimonio de los sentidos. Ha querido, en su madurez creativa, no escribir una poesía de la interioridad del ser, sino de la exterioridad, de la percepción de las cosas cotidianas, que apunta a una metamorfosis de su propia inventiva autocrítica. No reflexiona lo contemplado, sino, antes bien, emplea la experiencia de lo mirado como laboratorio estético. Teje sus verbos con la materia de lo visto, no con experiencias puramente verbales. De estilo gráfico y sencillo, pero con un gran vigor en sus imágenes y un rico dominio en la construcción del verso y de la frase poética, Mármol nos revela un mundo lírico que toca no sin frecuencia, la transparencia del verbo. Logra así, un equilibrio expresivo entre la sencillez y la profundidad, la oscuridad y la transparencia, la luz y la sombra.
José Mármol ha iniciado un viaje, que es un viaje acaso a la sabiduría poética: a la simplicidad de las cosas, a la liviandad del mundo. Pero este viaje interior tiene su punto de despegue, a mi juicio,  con su poemario Criaturas del aire, de 1999, que provocó en sus continuadores una reacción de escepticismo, pues Mármol provenía de abrazar una “poética del pensamiento”, de expresión -si se prefiere-  barroca, con su libro seminal El ojo del arúspice, de 1984, que poseía los atisbos herméticos del Vallejo de Trilce. Alcanza su madurez en la configuración consciente de su nueva poética, con su poemario Torrente sanguíneo (Premio Nacional de Poesía 2008), en el que la naturaleza cotidiana ejerce un visible protagonismo, y actúa como un torrente vital de la percepción, acaso influido por la experiencia de lectura de poetas norteamericanos que abrazaron la naturaleza y el mundo natural como diapasón imaginativo, como Robert Frost, Wallace Stevens o Walt Whitman. Mármol paga así una deuda estética con la madre naturaleza, distanciándose del pensamiento que permeó su imaginario poético, en la que ya no aparece la filosofía sino quizás la antropología. Poesía no del pensamiento sino  de la naturalización del ser poético, en una suerte de ontología del paisaje.  
Este breve poemario está armado, pues, a partir de dos ejes contrapuntístico: de la visión a la memoria y del metabolismo del pensamiento a la experiencia sensible. De esta oposición binaria se alimenta su postulación del mundo: de una experiencia de inocencia a una de experiencia de madurez,  a la manera de William Blake.
Representación simbólica de la naturaleza, Lenguaje de mar  se nutre de una memoria visual de lo inmediato, que José Mármol, “marinero en tierra”,  plasma en el discurso que le dictan las cosas. Poesía que es un diario articulado en apoyaturas de viajes, vuelos, memorias, visitaciones y percepciones involuntarias de los “datos inmediatos de la conciencia” (Henri Bergson), o, antes bien, de las emanaciones que relatan los objetos y las cosas del entorno. El ensayista dominicano Jochy Herrera dice de Lenguaje del mar que “es una atrevida fiesta nerudiana donde el mar es la gran metáfora: hogar de la belleza, de la ensoñación, la furia…”.
El mar, la playa, la bahía, la comida, el sol, puertos, costas,… brotan como una paleta de colores, y van a transformarse en símbolos e imágenes, cuyos sentidos tienen objeto en el texto. La mirada contemplativa es la protagonista en el concierto de los sentidos, como cuando nos dice en un espléndido e iluminador verso -y que bien vale como poética: “La percepción habita más allá de la mirada”.
Sabor a mar,  a espacio, a aire. Hambre de agua y apetito de cuerpo, Mármol funda en este libro una poética que se alimenta de los espacios abiertos: poesía de cielo abierto, no de cielo cerrado. De amplia luz y de sol quieto; de reverberaciones luminosas y temblores impresionistas. De ahí que deviene diurnidad, alegoría del trópico, y donde no hay noches sino días eternos; este poemario es, a un tiempo, un diario de mar, donde el poeta es un “voyerista” del paisaje humano y natural, que boceta las impresiones cotidianas, en golpes de palabras y de colores. Pero cuyo decorado visible no proviene de la mirada oculta, sino de la mirada abierta, que no esconde el ojo del cuerpo; por el contrario, su ojo de arúspice escrutador aparece a campo abierto. Prefiere no ver el mundo sin ser visto, sino que su mirada forma parte integrante del objeto. Poesía mimética porque imita no la historia sino la naturaleza, en su vertiginosa instantaneidad.
Cuerpo de mujer y de agua marina, este texto representa el impulso creador que mueve la temperatura de los poemas en una estrategia discursiva monologante, que actúa como recurso lírico. Ya no poesía del pensamiento -a la manera neorromántica-, sino de la percepción que reside más allá de los sentidos.
Elogio pues de la percepción no solo como camino de conocimiento y autorreflexión, sino como materia del canto  y el silencio. Camino al claro del bosque, camino al habla, antes que un sendero minado de madejas de signos o arenas movedizas. Elogio visual de la memoria inmediata y mediata, en que objeto y sujeto intercambian su intencionalidad óptica.    
Este libro es, asimismo, un itinerario, en el que Santo Domingo, París y Berlín decoran su imaginario poético, como también lo pueblan playas y huracanes tropicales, así como evocaciones de personas, objetos y animales de su entorno inmediato y familiar (su perro Figo, su gata Lola, su esposa Soraya…), a quienes inserta en su mundo poético como pretexto de ficción e impulso creativo,  dándole estatus de dimensión literaria: adquieren dignidad estética- y actúan como materia poética, que irrigan su memoria verbal.
Este poemario, si bien es un elogio al mar, también es un canto al cuerpo erótico femenino, a la sensualidad que brota a flor de aire o de piel  - como en varios de sus libros anteriores. Su ser poético busca la reconciliación con su otra voz, en un viaje hacia el centro de la expresión estética, que es un viaje, al mismo tiempo, a la intemperie, donde la piel se abisma contra el mundo. Los versos semejan entonces corrientes de aguas aéreas que permean el espacio de los signos, con una puntuación, a ratos, entrecortada,  que crea una sensación de angustia por encontrar una definición de las cosas, y, en otras, por alcanzar una reconciliación con el sentido de la vida.  

La guía Libros


 Por José Rafael Lantigua (escritor y periodista )
PROVERBIAL OMISIÓN DE LOS POLÍTICOS
“Rafael Vidal. Medio siglo de historia”  es una edición de  Piero Espinal Estévez  motivada  por la licenciada Ana Antonia Vidal Oliva, nieta de Rafael Vidal Torres, relevante periodista, político y funcionario del siglo pasado. Espinal recopiló  artículos, conferencias, discursos y editoriales escritos por Vidal en toda su trayectoria. Escogió los más relevantes. Toda su obra habría necesitado varios tomos. La  incursión de Vidal en el periodismo comenzó en 1916. En el prólogo, su hijo Rafael Vidal Martínez  observa que los políticos dominicanos casi nunca han escrito memorias. Dijo confiar en que la publicación de los trabajos de su padre contribuya a aclarar muchas mentiras surgidas por la falta de testimonios de los políticos locales.
UN PERSONAJE QUE TIENE QUIEN LE ESCRIBA
Partiendo de un desconocido evangelio apócrifo atribuido  a Judas y rescatado por un tal Nathanel, el padre Jit Manuel Castillo, párroco de la iglesia del Rosario en Villa Duarte, nos sorprende con lo que  un observador  supone podría ser una de las mejores novelas de temas bíblicos de la literatura dominicana. Se trata de “Apócrifo de Judas Izcariote”.  Del autor se ha dicho que ha sido capaz de hurgar en las grandezas y miserias humanas, nutriéndose de su formación académica en humanidades pero también de sus andanzas por barrios populares dominicanos y  en Puerto Rico. Ganó un primer lugar en poesía durante un certamen literario de la Universidad Central de Bayamón en la vecina isla.
UNA HISTORIA DEL EXILIO ESPAÑOL
Se trata de una edición reciente: “El incidente del trasatlántico Cuba”. Vale la pena volver a referirse a este libro de Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos. Se trata de un trabajo de historia vinculado al exilio republicano español con presencia en República Dominicana 1938-1944. Para escribirlo el autor  recurrió a la consulta de nuevos acervos documentales enteramente relevantes para la reconstrucción de los hechos a que se refiere. Giner nació en 1957 en Caracas, Venezuela, pero es dominicano por naturalización y reside actualmente en México, país donde estudió sociología, ciencia política e historia en dos prestigiosas instituciones docentes. Presidió la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
ENTRE LO MÁS RECIENTE DE LUIS R. SANTOS
“El otro círculo, cuentos casi completos y dos novelas breves” está entre los libros de mucho interés impresos este año en el país. Entre otras publicaciones de Santos se recuerdan “Paraíso para perversos”, un texto de ficción muy vendido en el 2010. También figura “Princesa de Capotillo”, novela llevada al cine bajo la dirección de Ángel García. Norma le imprimió a Santos en el 2009 la obra “La otra orilla”. Hubo otra edición de la Editora Santuario.

Fallece el poeta y crítico literario Enrique Eusebio


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Falleció en la madrugada de ayer, el poeta y profesor universitario Enrique Eusebio.
Durante su desempeño literario, el autor recibió diferentes premios y reconocimientos nacionales como poeta y crítico literario, entre los que destacan “El formalismo ruso, la primera escuela de crítica textual”, “Poetas con Nicaragua” y Escritos Críticos: Lectura de un ejercicio”.
Eusebio inició sus actividades literarias en el grupo La Antorcha en 1967 junto a Mateo Morrison, Alexis Gómez Rosa, Soledad Álvarez, Rafael Abreu Mejía, Blas de la Rosa y Amarilis Rodríguez, entre otros.
Fue profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo desde 1978, en donde también ocupó posición de Director de la Editora Universitaria.
También publicó las obras poéticas “Consignas & Sub-versiones” “Ruletario” (discos superpuestos capaces de generar más de cinco mil poemas, “Inventos del Instante/ Instantes Rotos”  y “Desde la presencia del mar, hasta el centro de la vida”.
La directora general del Instituto Nacional de Bienestar magisterial (INABIMA), Maritza Rossi de Pérez, lamentó la muerte  del poeta, crítico literario y catedrático universitario Enrique Eusebio, quien además fue el creador de la Biblioteca Digital del INABIMA, que cuenta con más de 80 mil títulos.

MINISTERIO DE CULTURA PUBLICA LIBROS PARA VIII FERIA REGIONAL DEL LIBRO

El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, organismo encargado de ejecutar sus políticas editoriales, ha publicado 6 nuevos libros para ser presentados
 en esta VIII Feria regional del Libro-Espaillat 2012, a celebrarse en esta provincia del 12 al 18 de noviembre.
Los libros abarcan autores de las 14 provincias de la Región Norte del país, las cuales tendrán preponderancia en las actividades feriales. Los libros son: el clásico “Bronces de la raza: lecturas acerca de la historia de América”, de la insigne educadora mocana Aurora Tavárez Belliard; “Caja de papel”, poemas ilustrados de la joven santiaguera Judit Fernández; “Aida Cartagena, Hilma Contreras, Juan Bosch: al aguafuerte”, ensayos testimoniales de Emelda Ramos; “Antología de la literatura contemporánea en Moca”, compilación de cuentos y poemas hecha por Eugenio Camacho; “Antología del taller literario Triple Llama”, el más importante de la provincia Espaillat y “Más voces del Valle, muestrario de las letras del Cibao”, de Ibeth Guzmán, Noé Zayas y Taty Hernández, amplia selección de poemas, ensayos y narrativa de todas las provincias de la zona.
Los 6 libros serán puestos a circular en distintas fechas dentro del recinto ferial, habilitado en el Parque Cáceres, de Moca.

viernes, 9 de noviembre de 2012

VIII feria del Regional del Libro Espaillat 2012.


Feria del Regional del Libro Espaillat 2012: fiesta cultural en el Cibao



La VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012, será una jornada de seis días intensos de cultura, conferencias, presentaciones de libro, espectáculos, del 12 al 18 de noviembre, en los alrededores del Parque Mon Cáceres


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez definió como un gran acontecimiento la celebración de la Feria Regional del Libro Espaillat 2012, que será inaugurada el lunes 12 de noviembre, en la ciudad de Moca.
El funcionario anunció que el programa a desarrollarse en la jornada cultural integrará a las 14 provincias del norte de República Dominicana y exhortó a sus habitantes respaldarla, “pues en ella se expondrá lo mejor de la cultura creada por su gente”.
Rodríguez fue entrevistado, junto a Luis Brea Franco,  coordinador cultural de la Feria Regional del Libro Espaillat 2012, en Matinal 11, que se transmite por Telesistema.
Brea Franco dijo que entre los principales atractivos de la feria están el lanzamiento de “una colección especial de escritores de la región que se llama Rumbo Norte”.
Agregó que los libros se van a poner en circulación durante el desarrollo de la feria, junto con la entrega de bonos de 50 y 100 pesos para los estudiantes más adelantados de toda la zona del Cibao.
Además, se está organizando una gran exposición pictórica que va a recorrer dos siglos de lo mejor de la pintura cibaeña, con todos los grandes pintores del siglo XX y XXI.
“Habrá un recorrido histórico guiado por toda la ciudad, para que los visitantes conozcan los puntos más importantes de la historia de Moca, el cual va a desembocar en una visita al museo de Mon Cáceres que es otro atractivo propuesto y organizado por los ciudadanos de la zona”.
Al referirse a la Feria Internacional del Libro del 2013, el ministro expresó que en lugar de tener unos pabellones competitivos, los mismos serán alusivos a los libros y la dominicanidad.
“En lugar de tener 200 actividades artísticas marginales, solo para atraer público, ahora esas actividades serán identificadas con el libro”.
“Nosotros tenemos que enseñar, demostrar, no solamente a este gobierno, que lo tiene muy claro, sino, a los que les siguen, el aporte que hace la cultura al producto interno bruto”, subrayó Rodríguez.
Aclaró que, en un principio, se discutió mover la Feria Internacional del Libro de la Plaza de la Cultura, pero que no ocurrirá, aunque prometió una reingeniería del espacio para tratar de no violentar el entorno.
Para la ocasión se construirán cinco grandes pabellones, porque el país celebra cinco grandes fechas el bicentenario de Duarte, el centenario de Pedro Mir, los 50 años de la caída de Juan Bosch, los 50 años del asesinato de Manolo Tavares y los 150 años de la restauración”.
La VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012, será una jornada de seis  días intensos de cultura, conferencias, presentaciones de libro, espectáculos, del 12 al 18 de noviembre, en los alrededores del Parque Mon Cáceres de Moca. Será inaugurada el martes, a las 6 de la tarde, en el Centro Comunitario de Indotel.

Escritores latinoamericanos analizarán en México la nueva narrativa hispana



Los autores invitados son los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Santiago Gamboa, los chilenos Carlos Franz y Arturo Fontaine, la argentina Matilde Sánchez, y los mexicanos Xavier Velasco e Ignacio Padilla, indicó en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

MÉXICO D.F., México.- Un puñado de escritores latinoamericanos se reunirá del 20 al 22 de noviembre en la capital mexicana para abordar la importancia de la nueva narrativa hispana en el escenario de la literatura mundial, informaron hoy fuentes oficiales.

Se trata del ciclo de conferencias "La Nueva Novela Latinoamericana", diseñado a principios de 2012 por el escritor mexicano Carlos Fuentes, quien murió el 15 de mayo pasado, con el objetivo de renovar la concepción de la literatura hispana.

Los autores invitados son los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Santiago Gamboa, los chilenos Carlos Franz y Arturo Fontaine, la argentina Matilde Sánchez, y los mexicanos Xavier Velasco e Ignacio Padilla, indicó en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Los testimonios de escritura de los autores, su taller personal, la intimidad con la obra de sus contemporáneos y maestros serán algunos de los temas de reflexión de este foro que será moderado por el crítico literario Julio Ortega.

Antes de cada una de las sesiones de este ciclo el escritor y académico mexicano Fernando del Paso leerá durante 10 minutos un extracto de la obra de Fuentes.

El objetivo del foro es "generar un diálogo entre importantes creadores de la narrativa contemporánea", precisó Conaculta, que organiza el encuentro junto al Colegio Nacional, una institución pública encargada de la difusión de la cultura.

Esta iniciativa forma parte del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano, que busca fortalecer al país como plataforma intelectual del español, a través del diálogo, intercambio y reflexión del quehacer literario contemporáneo.

Publican un capítulo inédito de una novela autobiográfica de Truman Capote


El borrador del capítulo, titulado "Yates y cosas", fue descubierto por el editor de Vanity Fari, Sam Kasher, mientras examinaba documentos y papeles de Capote

MIAMI, EEUU.- Un capítulo inédito de la novela autobiográfica "Plegarias atendidas", del gran periodista y escritor estadounidense Truman Capote, ha sido publicado en el número de diciembre de la revista Vanity Fair, que se puso hoy a la venta en gran parte de EE.UU.

El borrador del capítulo, titulado "Yates y cosas", fue descubierto por el editor de la citada revista, Sam Kasher, mientras examinaba documentos y papeles de Capote relativos a esta novela póstuma publicada en 1987 que cuenta la historia de un crucero por el Mediterráneo con ricos y famosos.

La novela inacabada, de la que sólo se conocen unos pocos capítulos, escandalizó en el momento de su publicación a muchos amigos de la alta sociedad de Capote (1924-1984), recordó la publicación estadounidense.

Son apenas seis páginas en las que el autor de "A sangre fría" detalla diversas situaciones en un crucero de tres semanas de duración por el Mediterráneo a bordo del yate alquilado por un amigo personal.

El biógrafo de Capote, Gerald Clarke, señaló a Vanity Fair que se trata del "típico Truman", y expresó a la revista su convencimiento de que este capítulo inédito iba a ser seguramente más largo que las seis páginas encontradas.

Considerado como uno de los mejores escritores y pensadores de Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX, junto con Gore Vidal y Norman Mailer, Capote saltó a la fama en 1948 con su primera novela "Otras voces, otros ámbitos", en la que se plantea de forma abierta el tema de la homosexualidad.

Sin embargo, la que fue sin duda su novela más celebrada es "A sangre fría" (1966), gracias a la que acuñó el término novela de no ficción y de la que se realizó en 1967 una extraordinaria adaptación al cine por el director Richard Brooks.

El brillante y polémico escritor que dijo "soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio" llevó una vida convulsionada por el alcohol y las drogas, lo que no impidió que dejara algunas de las mejores páginas de la literatura estadounidense, además de revolucionar el concepto del periodismo, de contar los hechos noticiosos.

Su dependencia cada vez mayor de los psicofármacos, combinados con el alcohol, deterioraron su salud y sus relaciones con muchos de sus amigos, hasta morir en 1984 en Los Ángeles víctima de un cáncer de hígado.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cortázar renovó la magia de la ciudad de París con "Rayuela¨


Noticias detalle


boom latinoa"

"Puede que 'Rayuela' no fuera un éxito de ventas, pero Cortázar gozó a partir de entonces de un inmenso prestigio en el mundo literario francés"

PARÍS, Francia.- "Rayuela", la obra más emblemática del argentino Julio Cortázar, que desarrolla parte de la historia en París, le granjeó el respeto de los literatos franceses y renovó la magia de esta ciudad, al hacerla converger con el realismo mágico latinoamericano.

"Puede que 'Rayuela' no fuera un éxito de ventas, pero Cortázar gozó a partir de entonces de un inmenso prestigio en el mundo literario francés", explicó a Efe el responsable de la sección latinoamericana de la casa de edición Gallimard, Gustavo Guerrero.

A cincuenta años del fenómeno editorial que cambió para siempre la percepción de la literatura latinoamericana en el mundo, Guerrero, él mismo escritor, quiso recalcar la "especial y antigua" relación de Francia con las letras de Latinoamérica, que data de "mucho antes del 'boom'".

En los años veinte el mexicano Alfonso Reyes, considerado como "eterno candidato al Nobel", se convertiría en el primer autor de la región traducido al francés, y en los años cincuenta, Gallimard creó "La Cruz del Sur", primera colección dedicada en exclusiva a la literatura latinoamericana, no sólo en Francia, sino a nivel mundial.

En ese entonces, las tiradas no excedían las 500 copias, pero a partir del llamado "boom" en los años sesenta y setenta esa cifra se sextuplicó, "no por un complot editorial, sino por una explosión del interés entre el público debido a la innegable calidad literaria de estos autores", aclaró Guerrero.

Tanto los precursores Juan Rulfo y Jorge Luis Borges como los grandes representantes de la corriente -Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, el propio Cortázar y, posteriormente, Carlos Fuentes- se tradujeron al francés al igual que a otros muchos idiomas, con la diferencia de que en Francia "sí se había oído hablar antes de ellos, no eran unos completos desconocidos".

Pero además, la relación de estos literatos con París fue mucho más estrecha que con ninguna otra ciudad europea, debido a que la capital francesa "ha sido desde siempre la meca literaria de los escritores latinos, por el capital simbólico de reconocimiento" que suponía volver a su patria habiendo triunfado allí, opinó Guerrero.

En efecto, ya fuera por circunstancias personales, por motivos profesionales o por una mezcla de ambos, la generación del "boom" se encontró íntimamente ligada a esta ciudad en un momento u otro de su vida, e incluso después de su muerte.

Cortázar, que en 1951 aterrizó en París para trabajar como traductor en la Unesco, se quedó, fue naturalizado por el presidente François Mitterrand en 1981 y acabó reposando en el cementerio de Montparnasse, pese a haber afirmado con frecuencia que vivir en Francia le había hecho descubrir hasta qué punto se sentía latinoamericano.

Carlos Fuentes, fallecido este año, también eligió París como ciudad de reposo final y su tumba se encuentra en el mismo cementerio que la del argentino.

Por ello, la ciudad de la luz aparece retratada en las obras de casi todos estos escritores, más allá de Cortázar y su "Rayuela". Vargas Llosa, por ejemplo, terminó de escribir allí su primera novela, "La ciudad y los perros", y a ella ha vuelto con otras más recientes como "Travesuras de la niña mala", mientras que García Márquez la conoció varios años en tanto que corresponsal.

El Instituto Cervantes de París ha creado itinerarios en internet para mostrar la vida de todos ellos, amén de otras personalidades, en una de las capitales del mundo que ha acogido a un mayor número de creadores de España y de América Latina en la historia reciente.

La unión intrínseca entre hombres de letras latinoamericanos y París, la impronta que esta ciudad ha dejado en su obra no nació con el "boom", pero sí fue potenciada por el fenómeno.

Y ellos, con su mirada de otro hemisferio, privilegian una imagen de la capital francesa distinta de la de los grandes literatos franceses, al conjugar en su visión de París magia, metafísica, crítica social y fantasía.

Los escritores nacidos después de los 60 ven a los del "boom" como clásicos



"Yo no sería escritor si no hubiera leído 'Cien años de soledad' a los 16 y 'Rayuela' a los 19. Y no sería el escritor que soy si no hubiera leído toda la obra de Vargas Llosa a los 21", afirma el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez


Los escritores nacidos después de los 60 ven a los del "boom" como clásicos
Jorge Volpi, escritorFuente externa/Acento.com.do
REDACCIÓN CULTURA.- Los escritores hispanoamericanos nacidos después de 1960 nunca sintieron que pesara sobre ellos como una losa el listón tan alto que dejaron los novelistas del "boom" latinoamericano. Al contrario: los consideran sus clásicos y, como dice Jorge Volpi, "de los clásicos solo se puede aprender".

"Yo no sería escritor si no hubiera leído 'Cien años de soledad' a los 16 y 'Rayuela' a los 19. Y no sería el escritor que soy si no hubiera leído toda la obra de Vargas Llosa a los 21", afirma el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973), al responder unas preguntas de Efe sobre el 50 aniversario del "boom".

Esas preguntas también las han contestado el mexicano Jorge Volpi, de 44 años, y los peruanos Fernando Iwasaki, de 51, y Santiago Roncagliolo, de 37.

Los cuatro viven en España, han ganado premios importantes y son representativos de la nueva literatura latinoamericana, muy distinta de la del "boom" pero con la que, según Volpi, tratan de "responder a los grandes desafíos" de aquel movimiento fundamental, que, asegura Roncagliolo, "puso a América Latina en el mapa cultural":

"Antes de los escritores del 'boom' nadie sabía que existíamos", señala el autor de "Abril rojo" (Premio Alfaguara 2006).

La principal consecuencia de ese movimiento "son decenas de libros memorables. Una pléyade de obras maestras. Y luego, claro, inventar una América Latina literaria, que ha llegado a suplantar a la América Latina real", apostilla Volpi, autor de "En busca de Klingsor" (premios Biblioteca Breve y Grinzane Cavour) y de "La tejedora de sombras" (Premio Planeta Iberoamericano).
"Antes de los escritores del 'boom' nadie sabía que existíamos", señala el autor de "Abril rojo"
La genialidad de autores como García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes o Cortázar, pudo "oprimir" a "ciertos compañeros de generación o de la siguiente promoción", pero "de ninguna manera" a quienes nacieron después de 1960, asegura Iwasaki, Premio Nacional de Narrativa y Premio Nacional de Ensayo.

"Los autores del 'boom' fueron nuestros maestros y nuestras referencias literarias. Nosotros los leímos sin envidias y sin ánimo de competir, porque los descubrimos como lectores a la edad de quince años o menos", dice Iwasaki.

"Son nuestros clásicos, y de los clásicos solo se puede aprender. Fueron y son mis maestros. Habría que imaginar que, en otras tradiciones, serían los equivalentes de Shakespeare o de Goethe", subraya Volpi.

Para Vásquez, que ganó el Premio Alfaguara con "El ruido de las cosas al caer", nacer después de esa generación tan brillante le "facilitó mucho las cosas".

"Lo que hicieron esos libros extraordinarios fue abrirnos el camino: enseñarnos a aprovechar otras tradiciones, darnos un ejemplo de consagración al oficio, mostrarnos los riesgos de mezclarse con la política", comenta Vásquez.

Roncagliolo supone que el "boom" marcó un listón "anormalmente alto", y, de hecho, cuando él empezó su carrera literaria "la idea" que tenía de un escritor era que "debía ser capaz de escribir 700 páginas, ganar un Nobel y ser candidato a presidente", afirma con humor.

¿Alguno de estos escritores sintió ganas de hacer eso tan freudiano de "matar al padre"?

"Nunca", asegura Vásquez, al referirse a García Márquez: "Me han entrado ganas de discutir mucho y a veces pelear a puñetazo limpio. Y muchas veces ni siquiera es con él, sino con sus imitadores baratos que han convertido la literatura latinoamericana en un parque temático del realismo maravilloso. A ellos sí que les reprocho algo".

En el caso de Roncagliolo, el "padre" es Vargas Llosa y reconoce que "es difícil hacer algo que no haya hecho él: desde columnas políticas hasta espectáculos de teatro, desde crónicas periodísticas hasta programas de televisión. Simplemente, llega un momento en que comprendes que no tienes que hacerlo".

Volpi, que decidió convertirse en escritor tras leer "Terra nostra", asegura que los escritores de su generación "jamás" quisieron "'matar' al padre Fuentes ni a los tíos Vargas Llosa, García Márquez, Onetti, etc., sino aprender de ellos, seguir su impulso".

Para Iwasaki, lo de "matar al padre" es en realidad "mitológico", y en su opinión "la figura de Edipo tiene su contrapartida en Eneas, quien huyó de Troya llevando a su padre Anquises sobre sus hombros. El 'boom' es como Anquises, el peso del padre que uno siempre llevaría orgulloso".

La realidad política y social de América Latina es muy distinta de la que había en los años sesenta y setenta, y también ha cambiado la literatura: "Nuestros países son democracias. Ya no se debate la revolución. Eso significa que los escritores ya no somos personajes políticos. No hace falta", indica Roncagliolo, convencido de que hoy día "nadie se creería novelas como 'Cien años de soledad' o 'Rayuela'".

"Hace cincuenta años la gente creía en la utopía. Hoy no le creemos ni al periódico. Conozco muchos escritores realistas hoy en día, pero no he encontrado ni un Cortázar", añade el autor de "Pudor".

Iwasaki lo ve así: "Los maestros del 'boom' escribieron los grandes relatos nacionales y las primeras novelas totales. Hoy es el tiempo de las épicas íntimas y de los grandes relatos familiares que atraviesan lenguas y continentes distintos".