FALLECE EL ESCRITOR ARGENTINO ERNESTO SABATO
Los restos del escritor argentino Ernesto Sábato, fallecido el sábado a los 99 años, fueron inhumados ayer domingo en un cementerio de la periferia de Buenos Aires, luego de que una multitud lo despidiera en Santos Lugares, donde vivió durante 60 años.
Familiares, personalidades y miles de vecinos asistieron al velatorio que comenzó la tarde del sábado en el Club Defensores de Santos Lugares, donde el escritor solía disfrutar de partidas de dominó y la gente sencilla del barrio entraba a saludarlo llamándolo "Don Ernesto" o "maestro".
"Cuando me muera quiero que me velen acá, para que la gente del barrio pueda acompañarme en este viaje final, y quiero que me recuerden como un vecino, a veces cascarrabias pero en el fondo un buen tipo", decía el escritor, según Mario, su hijo menor.
Sábato fue enterrado en un cementario privado de Pilar (54 km de Buenos Aires), ya que Santos Lugares no tiene camposanto.
"Papá se va en paz. Cumplió con todo lo que tenía que hacer", dijo Mario con voz entrecortada, en una breve ceremonia en la que terminó abrazándose con sus hijos y sobrinos.
La presidenta Cristina Kirchner envió una corona al velatorio y habló por teléfono desde su residencia privada de Calafate (sur) con Mario Sábato y Elvira González Fraga, la colaboradora que permaneció junto al escritor durante los últimos años, informó la agencia oficial Télam.
Dirigentes de todo el arco político dieron su pesar por el fallecimiento del autor de "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas". Algunos fueron a la despedida, entre ellos el senador oficialista Daniel Filmus y el candidato a presidente por el radicalismo Ricardo Alfonsín.
Alfonsín es hijo del ex mandatario Raúl Alfonsín (1983-1989), que nombró a Sábato presidente de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (Conadep), que investigó los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983).
También estuvieron presentes los hijos del fallecido escritor paraguayo Augusto Roa Bastos -gran amigo de Sábato- y Julio César Strassera, fiscal del histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985.
"Fue un intelectual muy generoso. El trabajo realizado por la Conadep se convirtió en la base fundamental del Juicio a las Juntas", destacó Strassera.
"Mi último recuerdo de Ernesto es el silencio. Él estaba yéndose desde hace mucho tiempo. Incluso hace unos años había llegado a preguntar quién era Matilde, su compañera de toda la vida. Fue una larga y penosa despedida", evocó la escritora Julia Constela, quien lo conocía desde 1949.
Matilde Kusminsky Richter fue el gran amor del escritor. Se conocieron en la universidad y vivieron juntos hasta que ella falleció en 1998. El matrimonio tuvo dos hijos, y el mayor, Jorge, murió en 1995 en un accidente automovilístico.
Premio Cervantes de Literatura en 1984, Sábato será homenajeado este domingo en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Nacido el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas, fue el penúltimo de 11 hijos, y sus biógrafos creen que parte de su atormentada personalidad deviene de haber sido bautizado como su hermano inmediatamente mayor, muerto poco tiempo antes.
Sábato, uno de los gigantes de la literatura argentina junto a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, murió la madrugada del sábado, dos meses antes de cumplir 100 años.
skip to main |
skip to sidebar
MIEMBRO DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PONDRÁ A CIRCULAR
DIRECTOR DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA
POETAS Y NARRADORES
POETAS Y NARRADORES DEL TALLER
Los miembros leen, escuchan y comentan
Presencia de la Dra. Petrinila Jiménez: Integrante Honorífica
Presencia de la Dra. Petronila Jiménez: integrante honorífica
Foto portal para la Revista Literaria TRIPLE LLAMA
Portal de la Biblioteca Gabriel Morillo, Moca
Actividad literaria Pabellón de Autores Dominicanos
COMENTARIOS Y LECTURAS LITERARIAS
TRIPLELLAMISTAS
Los relojes blandos, Salvador Dalí, Español
Director del Taller Literario Triple Llama
Carmith Herrera
Municipio de Moca, provincia Espaillat, República Dominicana. Lecturas y comentarios de textos literarios, de autores nacionales y extranjeros. Y Cultura General. Y Educación en Valores.
lunes, 2 de mayo de 2011
VÍCTOR PEÑA

MIEMBRO DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA
PORTADA DEL DÉCIMO POEMARIO DE PEDRO OVALLES

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PONDRÁ A CIRCULAR
PEDRO OVALLES

DIRECTOR DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA
MIEMBROS DEL TALLER TRIPLE LLAMA DE MOCA

POETAS Y NARRADORES
MIEMBROS DEL TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA DE MOCA

POETAS Y NARRADORES DEL TALLER
Taller Triple Llama: Lecturas y comentarios de producciones poéticas

Los miembros leen, escuchan y comentan
Reunión del Taller Literario Triple Llama de moca

Presencia de la Dra. Petrinila Jiménez: Integrante Honorífica
Reunión del Taller sábado 24/07/10

Presencia de la Dra. Petronila Jiménez: integrante honorífica
Miembros de Triple Llama : imágenes de los inicios

Foto portal para la Revista Literaria TRIPLE LLAMA
Talleristas después de una actividad literaria

Portal de la Biblioteca Gabriel Morillo, Moca
Miembros del Taller en la Feria Internacional del Libro 2010

Actividad literaria Pabellón de Autores Dominicanos
TALLERISTAS EN ACTIVIDAD LITERARIA

COMENTARIOS Y LECTURAS LITERARIAS
TRIPLELLAMISTAS EN REUNION

TALLER LITERARIO TRIPLE LLAMA DE MOCA

TRIPLELLAMISTAS
PORTADA DEL LIBRO DE POEMAS DE LEONI DISLA

Los relojes blandos, Salvador Dalí, Español
Informaciones de contacto del Taller Literario Triple LLama De Moca

Pedro Ovalles

Director del Taller Literario Triple Llama
Foto de Carmith Herrera
Carmith Herrera
Blogs Amigos
Blog Archive
Datos personales

- Pedro Ovalles
- Moca, Espaillat, Dominican Republic
- Educador y poeta mocano. Autor de nueve libros de poesía. Y otro de ensayos. Director del Liceo Nocturno del Distrito Municipal de Monte de la Jagua, Moca, provincia Espaillat, Rep. Dom. Sub-director del Colegio Porfirio Morales de Moca. Coordinador del Taller Literario Triple Llama de Moca.